PÁGINAS

lunes, 5 de octubre de 2020

PALENCIA. MUDÁ. COMARCA DE LA MONTAÑA

 



en una casa, cerca de la iglesia, posiblemente la antigua casa del cura


en otra casa

Escudo con leyenda: Díez

La casa Díez, del Valle de Santibáñez, los de Campoo de Suso y los del lugar de Mazandrero, todos de Cantabria, traen: En campo de gules, una torre, de oro, y saliendo de su base, un brazo vestido, de sinople, con una espada desnuda, de plata, en la mano; bordura de plata, diez cabezas de moro, con turbantes, de gules.







Mudá, localidad que sirvió de fortaleza a los visigodos tras las invasiones de los pueblos cántabros y suevos de finales del siglo V y en el VI. A principios del siglo IX , durante el mandato de Alfonso II el Casto, esta zona palentina fue repoblada con gentes llegadas de Cantabria y Asturias. Mudá fue el centro político de la zona hasta el año 811.
Con el nombre de Mudave o Mudá, se encuentra una referencia del año 1059, en un privilegio otorgado por Fernando I. Perteneció, posteriormente, a la Abadía de Lebenza. Desde el siglo XIII forma parte del dominio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Ya a mediados del siglo XIV, Mudá pertenecía en sus terceras partes, como lugar solariego, a Don Tello y la otra tercera parte era abadenga y perteneciente al abad del monasterio de Santa Maria de la Real de Aguilar de Campoo.



viernes, 2 de octubre de 2020

RETORTILLO.CAMPOO DE ENMEDIO.CANTABRIA

 


en el atrio de la iglesia de Santa María



Tímpano de la iglesia de Santa María

el grifo y el león alado,  guardianes y protectores, ambos tienen connotaciones positivas y negativas, el bien y el mal,  entre lo divino y lo terrenal, una advertencia, un aviso de respeto, custodian la entrada a un lugar sagrado.


en una casa al final del pueblo, en el nº 18


una casa cerca de la plaza

leyenda; Ruiz - Seco


(pieza de época moderna, lleva firma: Justo)


pieza colocada en una tapia, 

por la cruz y las llaves, posiblemente trasladada de la que fuera la casa del cura