PÁGINAS

miércoles, 24 de febrero de 2016

LA COSTANA.CAMPOO DE YUSO.CANTABRIA



En la fachada del Ayuntamiento de Campoo de Yuso, situado en su capital, La Costana.


Escudo de España. (en su representación correspondiente a la denominada "época franquista")

No es frecuente, en la actualidad,  encontrar la representación del Escudo de España de esta época, en las fachadas de edificios oficiales.






Asi lo describe la página "Heráldica Hispánica" en su apartado: La Evolución del Escudo de España"

EL ESTADO ESPAÑOL (1939-1975)

"El Régimen instaurado tras la Guerra Civil, después de unos momentos de confusión simbólica, había recuperado el 12 de febrero de 1938 la iconografía heráldica de los Reyes Católicos (incluidos el yugo y las flechas), sustituyendo las armas de Sicilia por las de Navarra, añadiendo las columnas de Hércules coronadas y una cinta con la divisa "una, grande y libre". De este escudo se hacen dos versiones, la "completa", alternando el cuartelado de Castilla y León con el partido de Aragón y Navarra, y la "sencilla", con los cuarteles en la disposición que había establecido el Gobierno Provisional en 1869.

La Heráldica establecida por el régimen del general Franco se mantiene, aunquecon diversos cambios estéticos, hasta el año 1981, en el que se promulga la Ley33/81 de 5 de octubre por la que se aprueba el vigente Escudo de España.

En el periodo comprendido entre la coronación de D. Juan Carlos I y la aprobación de la nueva Ley del escudo, se producen algunos cambios menores en el escudo franquista, que afectaron a aspectos puramente estéticos  y que pasaron prácticamente desapercibidos."
Escudo en el librito “Los XXVI Puntos del Estado Español”. 1940.

No hay comentarios:

Publicar un comentario