1) En jefe, cruces de las órdenes de Calatrava, Alcántra y San Juan; resto del campo partido:
1- León rampante coronado sobre una faja cargada de tres veneras y debajo tres contrabandas. Armas de Collantes
2-Tres flores de lis y trece roeles. Armas de Bustamante
2) cuartelado
1-Castillo con dos contrabandas brochantes. Armas de González
2-Cruz flordelisada. Armas de Quijano
3-León coronado rampante.
4-Tres espadas cruzadas y en punta aguas. Armas de Gómez de Rivero
1) Castillo donjonado de cuyo homenaje sale un brazo armado con una bandera y en cantón superior derecho, una estrella. Armas de Núñez
Banda de dragantes cantonada en la parte superior con la cruz de Calatrava o alcántara y un astillo con cruz de Malta sobre el homenaje. En la parte inferior de la banda, otra cruz flordelisada, otra de Santiago y un castillo. Armas de Mesones
detalle en una portalada
detalle en una portalada
1) Castillo donjonado y mazonado de cuyo homenaje sale un hombre portando una bandera. Sobre las torres dos flores de lis. Armas de Núñez
2) Águila coronada y explayada. Armas de Estrada
3) En jefe, tres flores de lisy debajo trece roeles. Armas de Bustamante
4) cortado
1- una bandera-tres flores de lis-calderas y un ancla. Armas de Quevedo
2-tres fajas. Armas de Quijano y Hoyos
1) Castillo donjonado de cuyo homenaje sale un guerrero armado que porta una bandera. Sobre las torres, tres flores de lis. Armas de Núñez
2) Águila explayada. Armas de Estrada
3) Tres flores de lis y trece roeles. Armas de Bustamante
4) Pendón y caldera y en punta un ancla separada con una pequeña faja, todo ello siniestrado de tres flores de lis al palo. Armas de Quevedo
1) Torre donjonada y un lebrel a su puerta. Armas de Quijano
2) Castillo donjonado de cuyo homenaje sale un guerrero armado que porta una bandera. Sobre las torres, tres flores de lis. Armas de Núñez
2) Tres fajas. Armas de Ceballos
4) Tres bandas y entre ellas ocho armiños distribuídos 1-2-2-2-1. Armas de Castañeda
1) Castillo mazonado y donjonado de cuyo homenaje sale un brazo armado que ataca a una figura sobre la torre izquierda. Debajo del castillo, un árbol arrancado siniestrado de tres contrabandas. Armas de Núñez y Sainz
2) En jefe, bandera de dos puntas, cuatro flores de lis, una caldera y dos anclas. Armas de Quevedo y Hoyos
ventana decorada
ventana decorada
ventana decorada
Armas de Ceballos
1) Torre donjonada y un lebrel a su puerta. Armas de Quijano
2) Castillo donjonado de cuyo homenaje sale un guerrero armado que porta una bandera. Sobre las torres, tres flores de lis. Armas de Núñez
2) Tres fajas. Armas de Ceballos
4) Tres bandas y entre ellas ocho armiños distribuídos 1-2-2-2-1. Armas de Castañeda
1) Bandera, tres flores de lis y una caldera. Armas de Quevedo
2) Tres flores de lis y trece roeles. Armas de Bustamante
1) partido por una bandera, diestrada de una caldera y siniestrada de tres flores de lis. Armas de Quevedo
2) Tres contrabandas y entre ellas armiños. En cantón inferior izquierdo, cinco calderas. Armas de Castañeda
3) castillo donjonado y en punta 3 cabezas de moro. Armas de Collantes (?)
4) Cruz floreteada y bordura cargada de calderas. Armas de Villegas
escudo 1: León sobre una faja y debajo tres contrabandas. Armas de Collantes
escudo 2: tres flores de lis y trece roeles. Armas de Bustamante
2) Barra engolada de dragantes, en cantón superior la inscripción "Ave María" y una panela y en el inferior un ancla. Armas de Hoyos
3) Torre sobre peñas y león rampante. Armas de Quijano
4) Tres fajas. Armas de Ceballos
1) León sobre faja cargada de veneras y debajo tres bandas. Armas de Collantes
2) Torre o castillo de dos cuerpos y al flanco derecho la inscripción "Ave María". Armas de Guerra
3) Castillo de cuyo flanco salen dos brazos armados de espada y bandera. En punta, tres cabezas de moro cercenadas. Armas (??)
León pasante, coronado, sobre una faja cargada de tres veneras y en punta tres contrabandas. Armas de Collantes
escudo 1: Tres barras y dos estrellas de cinco puntas, una a cada lado. Armas de Terán
escudo 2: En jefe, dos flores de lis, debajo otra flor de lis, una mano cercenada y en punta una rueda. Armas de Obregón
Información sobre los escudos extraída de los libros:
"Escudos de Cantabria Tomo IV" de M. Carmen González Echegaray
"Escudos de Cantabria. Nuevos hallazgos" de Enrique Angulo Presmanes
La imagen de la foto penúltima son las armas de Collantes. Emblema que aparece alguna vez más con el de Bustamante (trece roeles y tres lises).
ResponderEliminarEn efecto, son las armas de Collantes. Muchísimas gracias por su aportación. Además su comentario me ha recordado que dejé esta entrada sin completar. Aprovecho la ocasión para actualizarla con los datos que antes no tenía. Un saludo y gracias de nuevo.
Eliminar