ARTE CON HISTORIA ESCUDOS
Etiquetas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(8)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(4)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(5)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Roque de Riomiera
(1)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(16)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(10)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(5)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
jueves, 28 de agosto de 2025
HUESCA. CASTEJÓN DE SOS (COMARCA DE RIBAGORZA)
antigua iglesia reconvertida en centro cultural
Escudo con flecha, simbolizando el martirio de San Sebastián
Armas de los Castell
"GARA"
"Gara" en euskera significa: Somos (desconozco el sentido de la inscripción bajo el escudo)
HUESCA. CALVERA. MONASTERIO DE SANTA MARIA DE OBARRA (COMARCA DE RIBAGORZA)
en la iglesia de Santa María
arriba, el escudo del monasterio
abajo, las Armas de los Mur
crismón en la iglesia de San Pablo
miércoles, 27 de agosto de 2025
HUESCA. GRAUS (COMARCA DE RIBAGORZA)
Escudo de la Villa de Graus
"Sobre un campo blanco-plata una grada en color natural-piedra, que termina en un arco sobre columna. Sobre el arco dos aspas que representan las dos montañas entre las que se sitúa el pueblo, la Peña del Morral y la Peña de las Forcas y entre ambas un círculo que es el sol. Bajo todo el conjunto, unas ondulaciones en color azul que simbolizan el río Ésera."
(datos de la página web del ayuntamiento: https://www.graus.es/nuestro-escudo )
Armas de Parra
sepulcros a los pies del farallón donde se ubica la Basílica de la Virgen de la Peña,
en ambos, tallado, se repite el mismo escudo
escudo de los Mur tallado en los sepulcros
Basílica de la Virgen de la Peña. Columna
Puerta de Barbastro
Antiguo escudo de Graus
"el primitivo escudo de Graus era un castillo, o una parte de él compuesta por un arco y un fragmento de muro con gradas.
A partir de la Edad Media, al primer símbolo se le añadió una mitra y un báculo, que representaban el Señorío del Monasterio de San Victorían de Asán sobre la villa. Este motivo se colocó junto al anterior, quedando ambos duplicados en los cuatro cuarteles en que quedó dividido el escudo."
(dato extraído de la página web de ayuntamiento: https://www.graus.es/nuestro-escudo)
Escudo en la Casa Fantón (casa infanzón)
1) Armas de los Mur
1. Izquierda. Armas de los Pinós
2. Centro. Armas de Andrés Onzino
3. Derecha. Armas de los Castro
Armas de los Mur, Señores de Lapenilla
Armas de los Mur
Armas de los Bardaxí
"Casal solariego de los Vilarig. Año 1648"
martes, 26 de agosto de 2025
HUESCA. LLANOS DEL HOSPITAL (VALLE DE BENASQUE)
un poco de historia...
Escudo de Benasque (España)
Escudo de Luchon (Francia)
Escudos tallados en madera a la entrada de la Sala-Museo del actual Hospital de Benasque, hoy convertido en hotel de montaña.
El primer hospital, en el Valle de Benasque, fue construido en el siglo XII por los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén con el fin de auxiliar a los caminantes que cruzaban los Pirineos por los pasos de montaña entre España y Francia (Puerto de la Gleba y Portillón de Benasque). Al otro lado de las montañas, en la vertiente francesa, se encuentra el Hospice de France, en Luchón cuyo primer hospital fue fundado también por la misma Orden.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), muy cerca del hospital, en el Tozal del Vado, se instaló un puesto de vigilancia y observación para controlar los caminos que conducían a Francia y al valle de Arán y defender el destacamento de posibles ataques enemigos.
Durante la postguerra se desplegaron aún más efectivos del ejército ya que, este camino, era frecuentado tanto por los que marcharon al exilio a Francia como por los combatientes de la resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Posteriormente, muchos de estos exiliados, que habían luchado contra los nazis, formaban parte de los llamados "maquis" y se introducirían en España desde Francia con la intención de acabar con el régimen de Franco y la Falange (Operación Reconquista de España, octubre de 1944)
Las tropas y fuerzas de este destacamento defensivo usaron el edificio del hospital como acuartelamiento.
Ördenes Religiosas Militares
Sala-Museo del Hospital de Benasque
HUESCA. ALQUÉZAR (COMARCA SOMONTANO DE BARBASTRO)
Escudo de la Villa de Alquézar
Armas de los Marzuelo
Armas de los Sancho
Armas de los Ayerbe
Armas de los Fierro
¿Santiago?-Castillo-Castillo-Blasco
¿Escudo medieval de la Villa de Alquézar?
Armas de los Buil
Armas de los Blasco
Armas de los de Dios
Armas de los Sierra
Armas de los Bellosta
Escudo de la Villa de Alquézar
martes, 12 de agosto de 2025
TEZANOS.VILLACARRIEDO.CANTABRIA
en una casa
Escudo de la Villa de Santander. 1590
cerca del anterior
1) Armas de Gutiérrez
2) Armas de Pando
3) Armas de Mercadillo
4) Armas de Mazorra
Rollo heráldico
1) Armas de Mazorra
2) Armas de Concha
3)Armas de Gónzález
4) Armas de Arce
5) en punta, Armas de Villa
en una casa, se repiten las mismas armas del cubo
Armas de Mazorra-Concha-González-Arce-Villa
en una casa, timbrado con corona de marqués
1 y 2) Armas de González
3) Armas de Arce
4) Armas de Mazorra-Concha
Al parecer este escudo perteneció a la casa del Marqués de Villalcázar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)