Etiquetas

Asturias (59) Badajoz (1) Burgos (61) CANTABRIA (1) Cuenca (6) Cáceres (4) Galicia (9) Guadalajara (1) Huesca (18) La Rioja (9) León (12) Navarra (11) Palencia (60) País Vasco (21) Salamanca (2) Segovia (2) Soria (10) Teruel (1) Toledo (5) Valladolid (8) Zamora (4) Zaragoza (5) Ávila (3)

Etiquetas

Etiquetas

CANTABRIA

Alfoz de Lloredo (6) Ampuero (3) Anievas (4) Arenas de Iguña (5) Arnuero (2) Arredondo (2) Bareyo (1) Bezana (6) Bárcena de Cicero (2) Bárcena de Pie de Concha (4) Cabezón de Liébana (6) Cabezón de la Sal (8) Cabuérniga (7) Camaleño (16) Camargo (3) Campoo de Enmedio (10) Campoo de Suso (21) Campoo de Yuso (9) Cartes (5) Castañeda (2) Castro Urdiales (4) Cieza (3) Cillorigo (15) Colindres (2) Comillas (3) Corvera de Toranzo (8) Entrambasaguas (3) Escalante (2) Guriezo (4) Hazas de Cesto (2) Herrerías (4) Lamasón (7) Laredo (1) Liendo (1) Limpias (2) Liérganes (9) Los Corrales de Buelna (7) Los Tojos (2) Luena (5) Marina de Cudeyo (3) Mazcuerras (5) Medio Cudeyo (6) Meruelo (1) Miera (2) Molledo (9) Noja (1) Pesaguero (4) Pesquera (1) Peñarrubia (5) Piélagos (5) Polaciones (11) Polanco (1) Potes (2) Puente Viesgo (6) Ramales de la Victoria (4) Rasines (3) Reinosa (1) Reocín (6) Ribamontán al Monte (3) Rionansa (9) Riotuerto (2) Ruente (4) Ruesga (5) Ruiloba (5) SAntiurde de Toranzo (3) San Felices de Buelna (6) San Miguel de Aguayo (3) San Pedro del Romeral (3) San Roque de Riomiera (1) San Vicente de la Barquera (1) Santander (14) Santillana (4) Santiurde de Reinosa (6) Santoña (2) Saro (2) Selaya (2) Soba (16) Solórzano (2) Sta María de Cayón (4) Suances (1) Torrelavega (2) Tresviso (1) Tudanca (6) Udías (2) Val de San Vicente (4) Valdeolea (9) Valdeprado del Río (8) Valderredible (29) Valdáliga (6) Valle de Villaverde (1) Vega de Liébana (10) Vega de Pas (2) Villacarriedo (5) Villaescusa (1) Villafufre (4) Voto (5)

lunes, 27 de octubre de 2025

SORIA. SAN ESTEBAN DE GORMAZ

 

calle Mayor

en la calle Mayor
"Esteban-Heras"

Arco de la Puerta de Castilla
escudo de armas de don Diego II López Pacheco
Don Diego II López Pacheco, Marqués de Villena y V Conde de San Esteban de Gormaz (1501-1529)

 La caldera es el emblema de la familia Pacheco, elemento muy frecuente en la heráldica de las casas Sanestebeñas. El I Conde de San Esteban de Gormaz fue Don Álvaro de Luna, valido de Juan II, pasando el condado por unión matrimonial a la familia Pacheco. Actualmente, este título lo ostenta la Casa de Alba

calle Mayor, Casa de D. Cristóbal de Bermeo

 D. Cristóbal de Bermeo, fue mayordomo del Marqués de Villena, D. Juan Manuel Fernández Pacheco (1650-1725). En esta casa se alojó, el 2 de octubre de 1679, el Cortejo Regio que iba a recibir a Mª Luisa de Orleans, esposa de Carlos II.

en la calle Mayor
puente con tres torres almenadas (imagen que se encuentra en el actual escudo de la Villa), una cruz de tipo paté ( similar a la templaria) y una palmera

calle Mayor, casa llamada El Cuartel Viejo

bordura: “AÑO DE 1722 IHESUS, MARIA, IOSEPH. EL NUMERO ES 13”
cinco estrellas, un árbol, tres calderas (de los Pacheco) y un látigo

calle Mayor, casa llamada El Cuartel Viejo

junto al anterior, tres flores de lis

calle Mayor, casa llamada El Cuartel Viejo

lápida funeraria romana en el dintel de una ventana

calle Mayor, casa llamada El Cuartel Viejo

lápida funeraria romana en el dintel de otra ventana

calle Mayor, casa llamada El Cuartel Viejo

lápida funeraria romana en el dintel de otra ventana

sepulcro en la Iglesia de Santa María del Rivero

escudos de Don Diego II López Pacheco y doña Luisa de Centurión y Bobadilla, el primero con cuarteles de los Pacheco y Enríquez y el segundo con las señas de los Cabrera, Mendoza, Bobadilla y Noroña.
entre los escudos: AQ(U)I IACE UIDAS/ PASCUAL Q(UE) EL/ OUEND L(A) AQ(I) L(A) MIS(A)/ LIDIAN SUS ARMAS.

 Leyenda del Vado de Cascajar. 
La leyenda cuenta que Vidas Pascual, deán de la Catedral de Toledo, permaneció en misa en vez de ir a luchar a una gran batalla contra los moros. Entonces, un ángel se apareció en la batalla con su armadura y espada y dirigió la batalla por él. Esta leyenda ha sido registrada en tres ocasiones: Cantiga LXIII de Alfonso X (1277), un romance de Lorenzo de Sepúlveda (1551) y el Auto Sacramental nº 43 de Calderón de la Barca (La devoción de la misa) (1637). También se reproduce en una miniatura del Fortalitium fidei guardado en la Catedral del Burgo de Osma.

en la puerta de una de las bodegas, cerca del castillo

una casa con el rótulo "Fundada en 1872"

misma casa con el rótulo "Fundada en 1872"

Escudo de la Villa de San Esteban de Gormaz

"De plata, trae un puente de su color sobre ondas de azur, defendido por un castillo de lo mismo, acostado de dos árboles de sinople. Bordura de plata cargando la leyenda: "MUY NOBLE Y MUY LEAL VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ" en letras de sable. Al timbre Corona Real cerrada."
(descripción de wikipedia)


No hay comentarios:

Publicar un comentario