un poco de historia...
Escudo de Benasque (España)
Escudo de Luchon (Francia)
Escudos tallados en madera a la entrada de la Sala-Museo del actual Hospital de Benasque, hoy convertido en hotel de montaña.
El primer hospital, en el Valle de Benasque, fue construido en el siglo XII por los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén con el fin de auxiliar a los caminantes que cruzaban los Pirineos por los pasos de montaña entre España y Francia (Puerto de la Gleba y Portillón de Benasque). Al otro lado de las montañas, en la vertiente francesa, se encuentra el Hospice de France, en Luchón cuyo primer hospital fue fundado también por la misma Orden.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), muy cerca del hospital, en el Tozal del Vado, se instaló un puesto de vigilancia y observación para controlar los caminos que conducían a Francia y al valle de Arán y defender el destacamento de posibles ataques enemigos.
Durante la postguerra se desplegaron aún más efectivos del ejército ya que, este camino, era frecuentado tanto por los que marcharon al exilio a Francia como por los combatientes de la resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Posteriormente, muchos de estos exiliados, que habían luchado contra los nazis, formaban parte de los llamados "maquis" y se introducirían en España desde Francia con la intención de acabar con el régimen de Franco y la Falange (Operación Reconquista de España, octubre de 1944)
Las tropas y fuerzas de este destacamento defensivo usaron el edificio del hospital como acuartelamiento.
Ördenes Religiosas Militares
Sala-Museo del Hospital de Benasque
No hay comentarios:
Publicar un comentario