Escudo de la Villa de Graus
"Sobre un campo blanco-plata una grada en color natural-piedra, que termina en un arco sobre columna. Sobre el arco dos aspas que representan las dos montañas entre las que se sitúa el pueblo, la Peña del Morral y la Peña de las Forcas y entre ambas un círculo que es el sol. Bajo todo el conjunto, unas ondulaciones en color azul que simbolizan el río Ésera."
(datos de la página web del ayuntamiento: https://www.graus.es/nuestro-escudo )
Armas de Parra
sepulcros a los pies del farallón donde se ubica la Basílica de la Virgen de la Peña,
en ambos, tallado, se repite el mismo escudo
escudo de los Mur tallado en los sepulcros
Basílica de la Virgen de la Peña. Columna
Puerta de Barbastro
Antiguo escudo de Graus
"el primitivo escudo de Graus era un castillo, o una parte de él compuesta por un arco y un fragmento de muro con gradas.
A partir de la Edad Media, al primer símbolo se le añadió una mitra y un báculo, que representaban el Señorío del Monasterio de San Victorían de Asán sobre la villa. Este motivo se colocó junto al anterior, quedando ambos duplicados en los cuatro cuarteles en que quedó dividido el escudo."
(dato extraído de la página web de ayuntamiento: https://www.graus.es/nuestro-escudo)
Escudo en la Casa Fantón (casa infanzón)
1) Armas de los Mur
1. Izquierda. Armas de los Pinós
2. Centro. Armas de Andrés Onzino
3. Derecha. Armas de los Castro
Armas de los Mur, Señores de Lapenilla
Armas de los Mur
Armas de los Bardaxí
"Casal solariego de los Vilarig. Año 1648"
No hay comentarios:
Publicar un comentario