Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(4)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
miércoles, 19 de diciembre de 2012
PENILLA.SANTIURDE DE TORANZO.CANTABRIA
En la fachada de un chalet nuevo.
Leyenda: García - San José
Adentrándonos en el pueblo, en un caserón más antiguo. Casa de Vargas s. XVII
Escudo: Vargas y Villegas
El buzón a la puerta del caserón anterior, curioso.
En la Torre de Bustillo, de origen medieval. Hay dos, creo que iguales, debajo de las ventanas izda. y dcha.
La portalada y el muro que la rodean no permitieron acercar más el objetivo de la cámara.
Armas de Concha
Escudo bajo la ventana central en la fachada de la misma torre. LaTorre de Bustillo se derribó a principios del s. XVI durante el Pleito de los Valles, se reconstruyó en el siglo XVII por don Juan de Bustillo y Ceballos.
Armas de Bustillo
lunes, 10 de diciembre de 2012
IRUZ.SANTIURDE DE TORANZO.CANTABRIA
En una casona-torre del siglo XVII completamente restaurada y convertida hoy en la Posada asador Ribera de Pas.
Datos sobre el escudo pendientes de investigación.
La torre pudo pertenecer a los Sierra, según la actual dueña, pero desconocen a ciencia cierta los orígenes de la torre.
Merece aquí la pena recrear la vista en el estado actual que ofrece esta torre.
Es mi deber rectificar mi opinión sobre la especulación de algunas joyas arquitectónicas que en la actualidad se destinan a negocios particulares. El caso de esta torre en particular.
Según referencias de la actual dueña, esta torre estaba medio derruida siendo utilizada por su propietario como cuadra. Fue desmontada piedra a piedra y vuelta a reconstruir en 2005 respetando casi íntegramente la disposición original. Posee un añadido en la parte posterior, que pasa inadvertido a vista frontal. Se bajaron los muros que la rodeaban para permitir disfrutar de su belleza desde el exterior. Tiene un acceso directo a la iglesia, que probablemente fuera una aportación de la familia propietaria en su origen al pueblo de Iruz. El escudo de la fachada es el original, fue limpiado y restaurado antes de su colocación. Sus actuales propietarios desconocen el origen de la torre, salvo el detalle de que "perteneció a los sierra". Tanto la torre como la finca están perfectamente cuidadas y no es su intención edificar anexos que pudieran romper con la estructura original de esta joya.
Un pequeño escudo, desgastado e irreconocible, sobre la dovela clave del arco de entrada.
Escudo desgastado en un pilar, cerca del sendero sobre el antiguo ferrocarril.
Lleva escrita una leyenda que no logro descifrar.
**podría ser el guerrero sobre el puente que aparece en el tercer cuartel del escudo de la torre de los Sierra**
En un muro, al otro lado de la calle, frente a la entrada del monasterio franciscano.
Y éste creo que en la fachada lateral del monasterio, los trece roeles Bustamante, el resto...demasiado complicado para mi.
Ya buscaré***
castaño con dos lobos empinantes...puede ser Bustillo
el castillo con las seis ruedas...Rueda
en el escusón Ceballos
EL PUENTE.GURIEZO.CANTABRIA
En la fachada de una casa que da a la carretera principal.
Parece bastante nuevo.
**pendiente buscar datos**
viernes, 7 de diciembre de 2012
LA MAZA (o El Mazo).MIERA.CANTABRIA
En un barrio cerca de La Cárcoba.
Una vieja casona semi en ruinas, en el dintel sobre una puerta tapiada.
Erosionado y desgastado, imposible distinguir algo.
No dejo de sorprenderme de la cantidad de casonas antiguas, ilustres en su día, en avanzado estado de abandono o convertidas en cuadras, pajares, almacenes o cocheras. Cantabria es un paraíso de arquitectura, arte e historia perdidos
.
Sobre la puerta de una casa.
Leyenda: D'HUART
Escudo muy nuevo, no encuentro referencias. Podría tratarse del apellido de alguien o de un emblema comercial (aunque el yelmo no encaja en esto último)
Gracias a la nueva aportación de Joxema, autor de este escudo, realizado hacia el año 1986, podemos afirmar que representa el apellido Duarte en su versión originaria: D'Huart.
viernes, 30 de noviembre de 2012
PUENTE VIESGO.CANTABRIA
Cerca de la carretera principal, en una casa en cuyos bajos hay un bar y un estanco.
1) Fernández
2) Villegas
3) Ceballos
4) Puente
(información aportada por Borja en comentarios)
(información aportada por Borja en comentarios)
COO.LOS CORRALES DE BUELNA.CANTABRIA
En una casa.
Podrían ser Armas de Cos
(por deducción, no encuentro referencias de la casa y mis conocimientos en el tema son escasos, proceden de horas de búsqueda en internet y en algun libro o revista)
Rebuscando: no parecen armas de Cos.
Encuentro apellidos vinculdos con Coo: Ceballos, Mansilla, Melchor y Quijano (como apunta el comentario del lector). Ninguna descripción coincide, la que más se acerca es Quijano, pero no llega a convencerme (no entiendo de variantes, solo lo que leo descrito en algunas páginas de internet). Encuentro otro apellido, Colina y Quijano de la Colina.
Observo el yelmo y más parece un busto o un brazo armado de espada. Cierto es que parecen dos piezas diferentes por el color de la piedra, no es menos cierto que ya he encontrado otras piezas similares que fueron dañadas por ignorancia en su limpieza, puede que intentaran limpiarlo y al notar el daño la otra pieza se limpiara con más cuidado. Tambien es posible que decidieran casar ambas piezas porque les gustó, sin tener relación la una con la otra.
Como no entiendo de la materia e imaginación me sobra, podría ser un combinado entre Quijano y Colina, en cualquier caso, volveré a indagar otro día. es entretenido buscar datos de cosas que se desconocen, mantiene la mente activa.
ver siguiente:
https://arteconhistoriaescudos.blogspot.com/2017/02/coo-2los-corrales-de-buelnacantabria.html
Podrían ser Armas de Cos
(por deducción, no encuentro referencias de la casa y mis conocimientos en el tema son escasos, proceden de horas de búsqueda en internet y en algun libro o revista)
Rebuscando: no parecen armas de Cos.
Encuentro apellidos vinculdos con Coo: Ceballos, Mansilla, Melchor y Quijano (como apunta el comentario del lector). Ninguna descripción coincide, la que más se acerca es Quijano, pero no llega a convencerme (no entiendo de variantes, solo lo que leo descrito en algunas páginas de internet). Encuentro otro apellido, Colina y Quijano de la Colina.
Observo el yelmo y más parece un busto o un brazo armado de espada. Cierto es que parecen dos piezas diferentes por el color de la piedra, no es menos cierto que ya he encontrado otras piezas similares que fueron dañadas por ignorancia en su limpieza, puede que intentaran limpiarlo y al notar el daño la otra pieza se limpiara con más cuidado. Tambien es posible que decidieran casar ambas piezas porque les gustó, sin tener relación la una con la otra.
Como no entiendo de la materia e imaginación me sobra, podría ser un combinado entre Quijano y Colina, en cualquier caso, volveré a indagar otro día. es entretenido buscar datos de cosas que se desconocen, mantiene la mente activa.
ver siguiente:
https://arteconhistoriaescudos.blogspot.com/2017/02/coo-2los-corrales-de-buelnacantabria.html
miércoles, 28 de noviembre de 2012
RUCANDIO.RIOTUERTO.CANTABRIA
Dos escudos flanquean el balcón de una casa.
A su izquierda, leyenda: VALLE-CONCHA
A su derecha, leyenda:
ESTA ES LA MVI (muy) NOBLE YLVSTRE CASA DE DON SIMON CRESPO Y MIERA AÑO DE 1789
En una portalada con un letrero que dice: Club de Calidad Cantabria Infinita y Fidelis Hotel Boutique Spa.
Casona de Ardanaz. s.XVIII
**apreciación particular: me maravilla la cantidad de casonas, palacios, torres y otros edificios de interés cultural en Cantabria abandonados, alquilados o vendidos a empresas y otros particulares **
CADALSO.VALDERREDIBLE.CANTABRIA
En la Torre de Cadalso. Puede tratarse de un escudo grabado en arenisca y borrado por la erosión del tiempo o haber sido un escudo pintado desaparecido por la misma razón.
Es incomprensible el estado ruinoso y de abandono de esta Torre del s.XVI, a pesar de haber sido declarada en 1992: Bien de Interés Cultural en virtud de la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español por encontrarse al amparo del Decreto de Protección de Castillos de 22 de abril de 1949.
FONTIBRE. CAMPOO DE SUSO.CANTABRIA
Una banda cargada de escudos rodea el pilar que sostiene a la virgen del Pilar donde nace el río Ebro.
**en su momento no me percaté, dejo pendiente volver y fotografiarlos uno a uno
martes, 27 de noviembre de 2012
COSÍO.RIONANSA.CANTABRIA
Casa con columnas adornadas de escudos.
Leyenda: COSSIO
Curiosos los adornos externos. Parecen hojas de palma o plumas. Los pájaros y las formas geométricas o estelas, se repiten grabados a los costados y en la viga principal de la balconada. Los pajaros de arriba parecen palomas con una rama de olivo en el pico.
En la misma casa, de nuevo los símbolos y el pájaro en marcado en lo que podría ser o simular un escudo propiamente.
Otra de las columnas centrales, en el frontal armas de Cossío al lado de algo que no sé lo que es y al costado, creo recordar que un amigo me dijo armas de Terán (pendiente de confirmar dato)
Los símbolos otra vez en la otra columna que sostiene el balcón
Magnífico escudo en otra fachada. En el centro Armas de Cossío., sustentado por dos leones o dragones de garras afiladas, parece como si cada uno de los detalles exteriores que rodean el escudo simbolizaran algo. No creo que sean simples adornos al azar.
Similar al anterior pero mucho más sencillo y el banderin sale de la otra torre.
Armas de Cossío
Sobre una portalada adornada de símbolos y estelas.
1) Armas de Rubín de Celis
2) Armas de Cossío
3) Armas de Bedoya
4) ...
En otra portalada.
Armas de Cossío
En el balcón de una casa.
Armas de Cossío
En otra casona más apartada.
Armas de Cossío
Sobre el dintel de una puerta.
Llaves cruzadas y tiara (¿casa del cura?)
lunes, 26 de noviembre de 2012
ARENAS DE IGUÑA.CANTABRIA
En la portalada de una torre
Armas de Quevedo y Bustamante
En la fachada de la torre franqueada por la portalada anterior
1) Quevedo
2) Castañeda
3) Collantes (?)
4) Villegas
En una portalada.
Armas de Collantes y Bustamante
En el dintel de una puerta, frente a la torre.
armas de Bustamante
VILLASUSO.ANIEVAS.CANTABRIA
En una portalada antigua.
¿ x - Herrera- Ceballos- Quevedo ?
En una casa, sobre la ventana. No parece un escudo, no sé lo que será pero me llamó la atención.
emblema de la Abadía de Santo Domingo de Silos
(dato aportado en comentarios por Ignacio Garijo Pérez)
Armas de Collantes-Pedrosa y Terán
miércoles, 21 de noviembre de 2012
COTILLO.ANIEVAS.CANTABRIA
" esta obra hizo se... Juan García y Mencía...de los ríos su mujer"
1) tres bandas y entre ellas armiños. Armas de Castañeda
2) garza explayada coronada. Armas de García (?)
3) una rueda y una mano empuñando una espada. Armas de Obregón
4) árbol con dos animales atados a él con cadena y en cantón superior derecho, cinco estrellas. Armas de Pedrosa (?)
5) cruz floreteada y en cantones superiores tres lises y un lucero. Armas de Álvaro de los Ríos
Escudo municipal de Anievas
¿Collantes-García-Bustillo-Castañeda?
Leyenda: GONZALEZ -2004-ORTIZ-GO..... (no logro distinguir lo que pone)
Escudo municipal de Anievas en las jardineras del patio de la Casa Consistorial o Ayuntamiento
Escudo municipal de Anievas en la fachada del Ayuntamiento
Escudo de Cantabria en la fachada del Ayuntamiento
***pendiente buscar mas información****
3) una rueda y una mano empuñando una espada. Armas de Obregón
4) árbol con dos animales atados a él con cadena y en cantón superior derecho, cinco estrellas. Armas de Pedrosa (?)
5) cruz floreteada y en cantones superiores tres lises y un lucero. Armas de Álvaro de los Ríos
Escudo municipal de Anievas
¿Collantes-García-Bustillo-Castañeda?
Leyenda: GONZALEZ -2004-ORTIZ-GO..... (no logro distinguir lo que pone)
Escudo municipal de Anievas en las jardineras del patio de la Casa Consistorial o Ayuntamiento
Escudo municipal de Anievas en la fachada del Ayuntamiento
Escudo de Cantabria en la fachada del Ayuntamiento
***pendiente buscar mas información****
Suscribirse a:
Entradas (Atom)