Etiquetas

Asturias (59) Burgos (59) CANTABRIA (1) Cáceres (3) Galicia (9) Huesca (12) La Rioja (9) León (11) Navarra (11) Palencia (59) País Vasco (21) Salamanca (2) Segovia (2) Soria (4) Toledo (4) Valladolid (8) Zamora (4) Zaragoza (5) Ávila (3)

Etiquetas

CANTABRIA

Alfoz de Lloredo (6) Ampuero (3) Anievas (4) Arenas de Iguña (5) Arnuero (2) Arredondo (2) Bareyo (1) Bezana (6) Bárcena de Cicero (2) Bárcena de Pie de Concha (4) CANTABRIA (1) Cabezón de Liébana (6) Cabezón de la Sal (8) Cabuérniga (7) Camaleño (16) Camargo (3) Campoo de Enmedio (10) Campoo de Suso (21) Campoo de Yuso (9) Cartes (5) Castañeda (2) Castro Urdiales (4) Cieza (3) Cillorigo (15) Colindres (2) Comillas (3) Corvera de Toranzo (7) Entrambasaguas (3) Escalante (2) Guriezo (3) Hazas de Cesto (2) Herrerías (4) Lamasón (7) Laredo (1) Liendo (1) Limpias (2) Liérganes (9) Los Corrales de Buelna (7) Los Tojos (2) Luena (4) Marina de Cudeyo (3) Mazcuerras (5) Medio Cudeyo (6) Meruelo (1) Miera (2) Molledo (9) Noja (1) Pesaguero (4) Pesquera (1) Peñarrubia (5) Piélagos (5) Polaciones (11) Polanco (1) Potes (2) Puente Viesgo (6) Ramales de la Victoria (4) Rasines (3) Reinosa (1) Reocín (6) Ribamontán al Monte (3) Rionansa (9) Riotuerto (2) Ruente (4) Ruesga (5) Ruiloba (5) SAntiurde de Toranzo (3) San Felices de Buelna (6) San Miguel de Aguayo (3) San Pedro del Romeral (3) San Vicente de la Barquera (1) Santander (14) Santillana (4) Santiurde de Reinosa (6) Santoña (2) Saro (2) Selaya (2) Soba (15) Solórzano (2) Sta María de Cayón (4) Suances (1) Torrelavega (2) Tresviso (1) Tudanca (6) Udías (2) Val de San Vicente (4) Valdeolea (9) Valdeprado del Río (8) Valderredible (29) Valdáliga (6) Valle de Villaverde (1) Vega de Liébana (9) Vega de Pas (2) Villacarriedo (4) Villaescusa (1) Villafufre (4) Voto (5)

miércoles, 24 de septiembre de 2014

PALACIO DE LA PEZUELA.ENTRAMBASAGUAS.CANTABRIA

Palacio de la Pezuela

Portalada del Palacio de la Pezuela

El Palacio de la Pezuela se encuentra en el barrio del mismo nombre en el municipio cántabro de Entrambasaguas. Se asienta sobre una construcción del siglo XVII mandada remodelar por Juan Manuel de la Pezuela (Militar con el grado de Teniente General y Caballero de Santiago) y María Muñoz, a raíz del enlace de ambos en 1727.
Fue solar de Joaquín de la Pezuela, (hijo de Juan Manuel de la Pezuela y María Muñoz), primer Marqués de Viluma, militar español, último virrey de Perú.
 Actualmente es de propiedad privada.



Portalada en el Palacio de Pezuela, presenta tres escudos, en el centro

Armas de Pezuela












escudo del lateral derecho (a vista frontal) de la portalada del Palacio de Pezuela

1) armas de Resines
2) armas de Martínez
3) armas de González de Trocóniz
4) armas de Urquiola













escudo lateral izquierdo (vista frontal) de la misma portalada del Palacio de Pezuela

escudo cuartelado:
1) armas de Cagigal
2) armas de Ortiz
3) armas de Pezuela
4) armas de Monteverde






Escudo central de la portalada del Palacio de Pezuela.

Armas de Pezuela, de gules, una banda de plata acompañada en lo bajo de una espuela de oro.

Lema: "Potius mori quam foedari" (antes morir que deshonrar-se)
**aunque no es este el lema que figura inscrito en el dintel**





sobre una pequeña portalada en el lateral del Palacio de la Pezuela

Armas de Cagigal














gran escudo en el lateral de la fachada del Palacio de la Pezuela

escudo cuartelado
1) armas de Cagigal
2) armas de Pezuela
3) ¿Muñoz de Velasco?? ¿Bustillo?
4) ***




***pendiente investigar más datos
*mi agradecimiento por la información aportada en los comentarios y que me ayuda a seguir completando los datos que faltan

10 comentarios:

  1. el escudo lateral izquierdo de la portalada lleva las armas de Cagigal, Ortiz, Pezuela y Monteverde.
    el de la derecha las de Resines, Martinez y alianzas.
    el de la portalada lateral las de Cagigal
    i el de la fachada lateral de la torre las de Cagigal Pezuela y alianzas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco mucho todas esas aportaciones, Jose Luis, trataré de ir añadiéndolas para completar la entrada con todos esos datos. Saludos y gracias de nuevo.

      Eliminar
  2. Un poco de historia sobre la portalada y el escudo de la fachada de la torre de Pezuela:
    La Portalada fue trasladada desde la de Los Rigada, en Hoz de Anero, crecano a Entrambasaguas, donde fue sustituido el blasón de Rigada por el de Pezuela, que ocupa el centro de dicha portalada.
    El escudo se supone que procede de una portalada desaparecida, de la casa de Arco-Agüero, de barrio del Pol en Hoznayo, conocida popularmente como “Casa de los Leones”, como los que adornan los laterales de este escudo, cuyas armas habían sido sustituidas por las Cagigal, Pezuela, y alianzas.
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  3. Un poco de historia sobre la portalada y el escudo de la fachada de la torre de Pezuela:
    La Portalada fue trasladada desde la de Los Rigada, en Hoz de Anero, crecano a Entrambasaguas, donde fue sustituido el blasón de Rigada por el de Pezuela, que ocupa el centro de dicha portalada.
    El escudo se supone que procede de una portalada desaparecida, de la casa de Arco-Agüero, de barrio del Pol en Hoznayo, conocida popularmente como “Casa de los Leones”, como los que adornan los laterales de este escudo, cuyas armas habían sido sustituidas por las Cagigal, Pezuela, y alianzas.
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  4. el escudo lateral izquierdo de la portalada lleva las armas de Cagigal, Ortiz, Pezuela y Monteverde.
    el de la derecha las de Resines, Martinez y alianzas.
    el de la portalada lateral las de Cagigal
    i el de la fachada lateral de la torre las de Cagigal Pezuela y alianzas

    ResponderEliminar
  5. He visto que tienes otro blog con relojes de sol en Entrambasaguas hay muchos relojes de sol,¿no los has visto cuando visitaste Entrambasaguas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aun no tengo subidas al blog todas las fotos de relojes de sol, me gustan y siempre que veo uno me lo llevo, si como dices hay muchos, seguro que alguno tendré y si no, en la próxima visita no se me escaparán.

      Eliminar
  6. Del libro Escudos de Cantabria - Trasmiera.
    ENTRAMBASAGUAS
    En la casa de la Pezuela, en el Barrio de este nombre, hay los siguientes escudos:
    En la fachada que da al jardín, dos piezas cuarteladas. Ambas llevan adornos de mas- carones y sirenas, con amores por tenantes.
    E n campo de plata banda gules que atraviesa el escudo; espuela dorada en el ángulo inferior de- recho,y enjefe La palabra PEZUELA.
    Torre de dos cuerpos con una escala, siniestrada de un árbol,y atado a éste un lobo sable, todo
    en campo de plata, que es Miera.
    Tres bandas,y dos hábitos de Calatrava en campo azur. Muñoz.
    U n castilloy un lobo empinante sobre un helecho, con un rótulo que dice : NA VE MARÍAG,RA TIA PLENA»e,n campo sinople. Sota. (Fig. n.o 112.)
    ,
    3) 4 )
    Así se describen estas armas en el expediente de Santiago de don Juan Manuel de la Pezuela y Muñoz de Velasco (2).
    El otro escudo es:
    1) Cuartelado (se repiten las armas de Muñoz).
    2 ) También cuartelada : 1y 4, tres lises; 2y 3, tres hoces. Isla. 3) Veros del apellido Velasco.
    4) Castillo siniestrado de árbol. Dos perros atados a la puerta. ;Rada? (Fig. n.o 113.)
    ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por esta información, aunque estas dos descripciones no se corresponden con los escudos fotografiados en esta entrada, también aportan datos interesantes.

      Eliminar