Etiquetas

Asturias (59) Burgos (59) CANTABRIA (1) Cuenca (6) Cáceres (3) Galicia (9) Guadalajara (1) Huesca (18) La Rioja (9) León (12) Navarra (11) Palencia (59) País Vasco (21) Salamanca (2) Segovia (2) Soria (4) Teruel (1) Toledo (4) Valladolid (8) Zamora (4) Zaragoza (5) Ávila (3)

Etiquetas

Etiquetas

CANTABRIA

Alfoz de Lloredo (6) Ampuero (3) Anievas (4) Arenas de Iguña (5) Arnuero (2) Arredondo (2) Bareyo (1) Bezana (6) Bárcena de Cicero (2) Bárcena de Pie de Concha (4) Cabezón de Liébana (6) Cabezón de la Sal (8) Cabuérniga (7) Camaleño (16) Camargo (3) Campoo de Enmedio (10) Campoo de Suso (21) Campoo de Yuso (9) Cartes (5) Castañeda (2) Castro Urdiales (4) Cieza (3) Cillorigo (15) Colindres (2) Comillas (3) Corvera de Toranzo (8) Entrambasaguas (3) Escalante (2) Guriezo (4) Hazas de Cesto (2) Herrerías (4) Lamasón (7) Laredo (1) Liendo (1) Limpias (2) Liérganes (9) Los Corrales de Buelna (7) Los Tojos (2) Luena (5) Marina de Cudeyo (3) Mazcuerras (5) Medio Cudeyo (6) Meruelo (1) Miera (2) Molledo (9) Noja (1) Pesaguero (4) Pesquera (1) Peñarrubia (5) Piélagos (5) Polaciones (11) Polanco (1) Potes (2) Puente Viesgo (6) Ramales de la Victoria (4) Rasines (3) Reinosa (1) Reocín (6) Ribamontán al Monte (3) Rionansa (9) Riotuerto (2) Ruente (4) Ruesga (5) Ruiloba (5) SAntiurde de Toranzo (3) San Felices de Buelna (6) San Miguel de Aguayo (3) San Pedro del Romeral (3) San Roque de Riomiera (1) San Vicente de la Barquera (1) Santander (14) Santillana (4) Santiurde de Reinosa (6) Santoña (2) Saro (2) Selaya (2) Soba (16) Solórzano (2) Sta María de Cayón (4) Suances (1) Torrelavega (2) Tresviso (1) Tudanca (6) Udías (2) Val de San Vicente (4) Valdeolea (9) Valdeprado del Río (8) Valderredible (29) Valdáliga (6) Valle de Villaverde (1) Vega de Liébana (10) Vega de Pas (2) Villacarriedo (5) Villaescusa (1) Villafufre (4) Voto (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Los Corrales de Buelna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Corrales de Buelna. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

SOMAHOZ.LOS CORRALES DE BUELNA.CANTABRIA



En el balcón de una casa al lado de la iglesia


Tres piezas: Yelmo, escudo y dos leyendas: "Rubén Pérez" "Teresa Fernández"


Casa adosada a la anterior, en la fachada lateral que mira a la iglesia. A escasa altura del suelo.

Leyenda: "Ave María, las Armas de los Quixanos"


Armas de Quijano


en la Plaza Gedio


desconozco si son los restos de un escudo o algún otro tipo de adorno



en la Casona de Somahoz

Armas de los Fernández del Castillo, los Bustamante y los Liaño

en la barandilla del puente que lleva al barrio de San Andrés

Escudo Municipal de Los Corrales de Buelna

"El escudo se organiza en campo de oro con siete flores de Lis de azur y en otro cuartel campo de Sinople, la riqueza agraria y ganadera del valle con la Estela de Lombera en Oro. El timbre, la Corona Real española"
(Descripción extraída de Wikipedia)

**Nota: en la foto los cuarteles aparecen invertidos y los colores son un efecto óptico, ello se debe a que se trata de una figura troquelada sobre metal y la foto está hecha desde el interior. El efecto del color correspode al paisaje: el río y los árboles de la orilla. Viendo el puente desde el exterior los cuarteles aparecen en el orden inverso, el correcto.




en el balcón de otra casa, en una pequeña plaza cerca de la Casona de Somahoz






**la escasa luz y el zoom de mi cámara no dieron para más, parece haber cinco flores de lis en sotuer y una cruz ¿de Calatrava? con una leyenda debajo.

martes, 5 de septiembre de 2017

LAS CALDAS DE BESAYA.LOS CORRALES DE BUELNA.CANTABRIA



Santuario de Nuestra Señora de las Caldas
sobre la hornacina de Santo Domingo

Escudo o blasón de los Dominicos, Orden de Los Predicadores:
Cruz flordelisada sobre campo de plata  y sable.

La cruz como emblema por excelencia del cristiano, acompaña siempre a la figura de Santo Domingo y es frecuente en los sellos de sus religiosos. añade el flordelisado y el campo de plata (blanco) y sable (negro) representativo de los colores del hábito dominicano.
La vinculación del lirio a la familia dominicana, se deriva de su Fundador, ya que en las armas de la casa de Aza entraba también la cruz flordelisada:"una cruz roja con remates de flor de lis..."
No es un emblema exclusivo de los Predicadores, la cruz flordelisada la emplean en un solo color los monjes del Cister y también los caballeros de Calatrava y de Alcántara. Lo que sí resulta distintivo es su carácter bicolor en blanco y negro.




Boca de fuente, en un patio, entre la hospedería y la tapia del cementerio. Santuario de Nuestra Señora de las Caldas.

Tres elementos. La cruz flordelisada, algo que parece una flor (o estrella* de ocho pétalos (o puntas) y un aspa.

Echándole un poco de imaginación, se me ocurre que si superponemos la cruz del recuadro superior al aspa del inferior, obtenemos la misma imagen del escudo. Y si tenemos en cuenta que posteriormente se añadió una estrella (de ocho puntas) al emblema «stemma liliatum», vinculado a la persona de Santo Domingo, vendría a ser como una representación desglosada de los elementos de dicho blasón.


lunes, 13 de febrero de 2017

COO (2).LOS CORRALES DE BUELNA.CANTABRIA


En la fachada de una casa

Este escudo lo recojo ya en una entrada anterior. Los comentarios en dicha entrada apuntan hacia Quijano, a pesar de no aparecer "descrito" en Coo. Una visita reciente me hace confirmar, ya sin ninguna duda, que se encuentra en Coo de Buelna. No como creí recordar entonces, en una casa con balconada y cuatro arcos, sino en la misma calle, casi frente a esta, donde el acceso a la casa es una portalada y sobre su puerta más pequeña figura una placa con el nº 112-

Mis conocimientos no alcanzan a discernir si se trata o no de las armas de Quijano, ni a afirmar o negar si el torso y las dos cabezas de la parte superior (de evidente distinto color) son añadidos o formaban parte del original. Si que ya estaban ahi hace seis años.

He buscado, en el libro de Escudos de Cantabria de Carmen González Echegaray (Tomo 3) y, si bien es cierto que efectúa dos entradas, una con el nombre de Coo de las Castañas (nombre por el que también es conocida esta localidad) y otra sobre Coo, en ninguna de las dos hace referencia a este escudo. También he observado que en ambas nombra igualmente el barrio de Barcenías o Barcenillas. Desconozco el nombre de las calles o barrios, si bien pude observar que dentro de los límites de Coo, hay al menos dos núcleos de población. Los escudos que yo aporto en esta entrada, están todos situados en el mismo y cercanos entre sí, en una de las calles principales que termina en la iglesia.

http://arteconhistoriaescudos.blogspot.com.es/2012/11/coolos-corrales-de-buelnacantabria.html



En la balconada de una casa con cuatro arcos

(aunque se pueden ver unos cinceles en la barandilla, me consta que este escudo también estaba ahi al menos hace seis años, me inclino por algún trabajo de restauración)

Sobre una ventana
Armas de Ceballos

Leyenda:
a ambos lados del escudo: "JHS" "XPS" "Ceballos"
Debajo del escudo:
"Reedificó esta casa en la antigua de los Ceballos de este lugar Don Melchor de Campuzano Polanco el año de 1704



adornos de una ventana en la misma casa de los Ceballos




sobre otra ventana contigua a la anterior


Armas de Ceballos











Quiso el azar que volviera a Coo y reparo en esta ocasión en otros dos escudos. Uno en la casa de los Ceballos donde aparece el escudete con la inscripción de la ventana. Mi intuición me hizo sospechar que podría tener uno en la fachada principal y a pesar de los dos perros que guardaban la entrada, pude acercarme lo suficiente para comprobar que así era.
El otro lo vi más tarde, al finalizar la ruta y de vuelta para el coche, en la fachada lateral de la casa de los arcos con el escudo en la balconada. Desconozco si en anteriores visitas ya estaba ahí y no reparé en él o su colocación es posterior. Lamentablemente ya oscurecía y la luz no era óptima, trataré de recordarlo la próxima vez que esté cerca de la zona para sacar mejor la foto.





En la casa de los Ceballos donde se encuentra el escudete con la inscripción y el lateral sobre la ventana, fachada principal.

leyenda: "Es ardid de caballeros Ceballos para bencellos"

Armas de Ceballos



en la fachada lateral de la casona de los arcos y el escudo en la balconada

domingo, 21 de junio de 2015

LOS CORRALES DE BUELNA.CANTABRIA


Portalada (1)


escudo de la portalada 1

Armas de Fernández del Castillo y alianzas



casa de la portalada 1






Portalada (2)


escudo de la portalada 2



fachada lateral de una casa



en el pilar de una tapia

Armas de Ceballos


Portalada (3)



escudo portalada 3



portalada 3

pilar 1



portalada 3

pilar 2



portalada 3

pilar 3


portalada 3

pilar 4





puerta lateral, mismo edificio portalada 3





escudo escondido entre la hiedra
puerta anterior

armas de Ceballos



mismo edificio

escudo tapado por la hiedra



"ES ARDID DE CABALLEROS ZEBALLOS PARA VENCELLOS"




en una columna

armas de Prieto



estela en el escudo de una estatua


fachada de una iglesia

Armas de Quijano y Colina


fachada anexa iglesia anterior
"En esta casa solar de sus mayores, nació el 26 de julio de 1843, vivió y murió, el 10 de julio de 1911, el Excmo señor Don Jose María Quijano y Fernández-Hontoria, fundador en el año 1873, de las Forjas de Buelna (...)"


portalada (4)



detalle portalada 4



escudo lateral sobre portalada 4

casa de Jose María Quijano



en el pilar de una tapia

Armas de Gómez del Rivero



portalada (5)




escudo portalada 5

Armas de Quijano



detalle arco superior portalada 5



Casa Pilatti

armas de Ceballos y alianzas




tambien en la Casa Pilatti

dos pequeños escudos, armas de Ceballos



en una casa



dentro del balcón de otra casa



en el Ayuntamiento


en el Ayuntamiento


Escudo Municipal de Los Corrales de Buelna



local en unos bajos comerciales en alquiler

Pérez



mismo local

Vela





mismo local

Mora



mismo local

Sánchez














*** Pendiente la búsqueda de datos de todos ellos

**Entre las portaladas busco identificar portada trasladada de una casa palacio de Tarriba, en San Felices de Buelna.