Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(4)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
martes, 31 de marzo de 2015
SAN PEDRO DE BEDOYA.CILLORIGO DE LIÉBANA.CANTABRIA
Casa-torre de Bedoya-Soberón
ventana decorada
Casa torre de Bedoya-Soberón
Declarada Bien de Interés Cultural en 1996
dos escudos en la fachada principal
Casa torre de Bedoya-Soberón
leyenda central: Bedoya
Armas de Bedoya
Casa torre de Bedoya-Soberón
leyenda superior: de Soberon
Armas de Soberón
lunes, 30 de marzo de 2015
SALARZÓN(2).CILLORIGO DE LIÉBANA.CANTABRIA
En una vieja casa.
Apenas perceptible, casi pasa desapercibido en una pared desconchada.
El ajedrezado inferior podría corresponder al apellido Velasco, desconozco significado de la torre y símbolos superiores.
***Benefactores del valle de Bedoya , fueron los Condes de la Cortina, que tambien tuvieron residencia en Salarzón. Pendiente investigar otras noblezas y señoríos.
martes, 17 de marzo de 2015
ENTERRÍAS.VEGA DE LIÉBANA.CANTABRIA
En la fachada lateral de una casa,
dos ventanas, una con adornos y la otra con un escudo sobre ella
Sobre una ventana, al lado de la anterior.
lleva una inscripción, en la primera me parece entender Diego, aunque no está claro y la segunda parte muy dudosa.
De nuevo llama mi atención la escasa información de los paneles, ya que los hay, en uno se describe como: "casa blasonada". En otro, en la fachada de esta misma casa, alude a la casa como "casa barroca" y menciona las dos ventanas asi: "una ventana rectangular muy decorada, con bolas y otros motivos geométricos, todo ello de buena labra. Tiene también un escudo, de reducidas dimensiones, con una inscripción y las armas de la familia fundadora"
(opinión personal: para unos paneles de información turístico-cultural, parece que los textos llevan más paja que información, cierto que cuesta a veces encontrar información, pero para lo que cuentan, no se echarían en falta si no estuvieran)
lunes, 16 de marzo de 2015
BORES.VEGA DE LIÉBANA.CANTABRIA
En una vieja portalada.
Armas de (?)
***Armas de Bedoya en una casa que perteneció a Lucía de Bedoya y Cos (dato aportado por Francisco Salceda)
A falta de conocimientos y datos sobre el escudo, si que quiero señalar aqui cuanto me sigue sorprendiendo la dejadez y falta de interés sobre nuestro patrimonio cultural, histórico y artístico.
Existe un panel a la entrada de este pueblo, donde la única reseña que aparece es "blasón medieval".
Echando mano de la "wiki" encuentro otros datos que si que me parecen relevantes. Este pequeño pueblo, (del que incluso algunos cántabros no han oído siquiera hablar), aparece claramente relacionado con la familia de los Mendoza y del primer marqués de Santillana.
Otras fuentes aportan más información, como la referente a las dos Torres de Bores, o Campos, que datan del siglo XIV y fueron solares de los Orejón de la Lama, enfrentados en permanente conflicto con la Casa de la Vega. Otras fuentes afirman que las torres fueron construidas por el Marqués de Santillana, don Iñigo López de Mendoza, en el siglo XV, pertenecieron a la familia Mendoza y en el año 1624, su propietario fue García Sanchez de Campo de la Lama.
Tal vez las dos fuentes sean dos partes de la misma versión, tal vez el solar fuera inicialmente propiedad de Garci López de Orejón y el Marques de Santillana las construyó, despues de ejecutar "al rebelde" en 1447.
(todo esto son datos recogidos en internet, de los que desconozco su veracidad, pero en cualquier caso, me parecen interesantes).
Este es el estado actual de las dos torres, que se encuentran ya incluidas en la lista roja del Patrimonio en peligro.
12/07/2017 Ampliando información
*** Hace tiempo subí la foto a una página de internet esperando encontrar alguna respuesta, hoy esa respuesta llegó de la mano de Francisco Salceda, copio textualmente la información aportada:
"Francisco Salceda: ese escudo esta en la casa de mis antepasados de apellido Salceda en Bores , Liébana, y la antepasada de apellido Bedoya era Lucia de Bedoya y Cos, ella era de Tudes y quedo a vivir en Bores por el matrimonio con mi antepasado Francisco Santos de Salceda y García de la Lama, ella era hija de Felipe de Bedoya y Cos y Mier y Terán y de Manuela Gómez de la Torre, nieta de Toribio de Bedoya y Cos y de Felipa de Mier y Terán, de Juan Gómez de la Torre y de Catalina García de la Cortina. Fco Santos y Lucia fueron padres de Francisco Antonio de Salceda quien contrajo matrimonio con Catalina de Estrada y de Monasterio y ellos fueron padres de Miguel Isidro de Salceda quien a su vez contrajo matrimonio con María Bruna del Campillo y Blanco y ellos padres a su vez de mi tatarabuelo Ignacio Julián de Salceda y Campillo."
Gracias por tan valiosa información, Francisco.
lunes, 9 de marzo de 2015
SAN MARTIN DE QUEVEDO.MOLLEDO.CANTABRIA
en una casona
la banda de dragantes con dos anclas, armas de Gómez de Hoyos
con el resto, no aventuro
1-Díaz 2-Quevedo 3-Cueto 4-Hoyos 5-Castañeda 6-Mesones
en una casona con portalada
1) armas de Quevedo
2) armas de Gómez de Hoyos
3) armas de Alvarado
4) armas de Bustamante
Señoríos como los de Quevedo o de Bustamante, aparecen en diferentes fuentes, asociados a esta zona y con casonas en diversas localidades. desconozco todas sus variantes de enlaces y alianzas.
en una casona con portalada
1) armas de Quevedo
2) armas de Gómez de Hoyos
3) armas de Alvarado
4) armas de Bustamante
Señoríos como los de Quevedo o de Bustamante, aparecen en diferentes fuentes, asociados a esta zona y con casonas en diversas localidades. desconozco todas sus variantes de enlaces y alianzas.
viernes, 6 de marzo de 2015
LA QUINTANA.VALDEOLEA.CANTABRIA
En una casa.
Armas de Hoyos
la piedra superior lleva una fecha grabada: año de 1780, casi con seguridad, de la construcción original de la casa
el escudo es más nuevo, lleva grabada leyenda: Hoyos (escudo) dos iniciales (cantero-autor) RM y una fecha: MMXII (2012)
lunes, 2 de marzo de 2015
LAS HENESTROSAS DE LAS QUINTANILLAS.VALDEOLEA.CANTABRIA
en una portalada de entrada a una casa
en la fachada de una casona con gran portalada (sin escudo) a la entrada
debajo del escudo, una inscripción
en la fachada del Palacio de la Corralada
sobre la hornacina, una inscripción de carácter religioso
Palacio de la Corralada
balcón, en el Palacio de la Corralada
dos leones, uno a cada lado, portando sendos escudos
en uno, una mano empuñando una cruz y lo ue parecen dos conchas de peregrino
en el otro, una torre
dentro de la corralada, sobre una ventana
Palacio de la Corralada
sobre el escudo, una inscripción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)