Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(4)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
miércoles, 28 de marzo de 2018
CIGÜENZA.ALFOZ DE LLOREDO.CANTABRIA
En la Casona de la Condesa de Casa Tagle, construida a finales del s. XX por Doña Rosa Echenique y Tagle, viuda de Márquez de Plata, segunda condesa de Casa Tagle de Trasierra, Título otorgado por el rey Fernando VI en 1744 a D. Juan Antonio Tagle Bracho.
Armas de Echenique y Tagle
en otra casona, colindante a la Iglesia de San Martín de Tours
imposible distinguir nada
(el zoom de mi cámara no alcanzaba para más, queda pendiente para una visita con más tiempo)
lunes, 26 de marzo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
ASTURIAS. BORES (PEÑAMELLERA BAJA)
Cerca del Palacio de Orejuz, en Bores.
Aunque no puedo precisar el lugar exacto, (tomé esta foto hace unos años), por la secuencia de las fotos de ese día, debió ser al lado del palacio, en una farola o una papelera, seguramente, ya que es de metal y sujeto con remaches.
Escudo del Concejo de Peñamellera Baja
escudo cortado:
1) Cruz de la Victoria (en referencia a su integración asturiana) y Pica de la Peñamellera en honor al pico que separa las dos Peñamelleras)
2) La Torre del Oro sevillana, la nave en la que Ramón de Bonifaz y sus hombres rompieron las cadenas que unían Sevilla con Triana y los rostros de los patronos de Santander, San Emeterio y San Celedonio.
Este segundo cuartel representa las armas de la ciudad de Santander, en alusión a la antigua pertenencia del concejo a la provincia vecina.
Al timbre corona real, cerrada.
viernes, 16 de marzo de 2018
PALENCIA. HERRERA DE PISUERGA
tres escudos sobre el arco de la Puerta Nueva (s.XVI) al norte de la Plaza Mayor
éste y los dos siguientes
Escudo Municipal de Herrera de Pidsuerga
En campo de plata, dos calderas de sable con asas de sierpes.
tres escudos sobre el arco de la Puerta Nueva (s.XVI) al norte de la Plaza Mayor
escudo central
Armas de Velasco
tres escudos sobre el arco de la Puerta Nueva (s.XVI) al norte de la Plaza Mayor
éste y los dos anteriores
en la fachada de una casa
leyenda: Urkiza - Serna
en la plaza de toros, pintado
Escudo de Herrera de Pisuerga
En campo de plata, dos calderas de sable con asas de sierpes. Al timbre, Corona Real de España.
en una casa
leyenda: Doce
en la misma calle que el anterior
leyenda: de García
Armas de Velasco
Casa de Don Jacinto Salazar, señor de Nogales de Pisuerga
Armas de Salazar
leyenda superior: de orden del señor don Jacinto (..) de Salazar Manrique (¿señor?) y mayor de la casa de Salazar y de (¿la villa?) de Nogales y (su...)
leyenda inferior: Manuel Cortés del Valle hizo este escudo. Año de 1727
Armas de Velasco
en la Casa Consistorial
Escudo de Herrera de Pisuerga
en la Casa Consistorial
cabeza
sobre una puerta, esta y siguiente, una a cada lado
jueves, 15 de marzo de 2018
lunes, 12 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)