Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(4)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
martes, 31 de julio de 2018
ASTURIAS. CANGAS DEL NARCEA (2)
fachada lateral
Palacio Condes de Toreno
actual sede del Ayuntamiento
fachada lateral
Palacio Condes de Toreno
actual sede del Ayuntamiento
Palacio Condes Toreno
actual sede del Ayuntamiento
Edificio construido en el s. XVII por D. Alvaro Queipo de Llano y Bernaldo de Quirós, IV Conde de Toreno
Ayuntamiento
Escudo municipal de Cangas de Narcea
Palacio Condes de Toreno
actual sede del Ayuntamiento
Escudo de la familia Valdés Queipo de Llano
1) Armas de Queipo de Llano
2) Armas de Malleza
3) Armas de Valdés
4) Armas de Dóriga
Según placa en la misma fachada: "En esta casa, antiguo solar de los Coque de Llano, posterior de los Uría y hoy de los Suárez-Cantón, se celebró el día 15 de octubre de 1821, el matrimonio por poderes del general D. Rafael del Riego y López-Valdés con su sobrina Dª María Teresa del Riego Bustillo. Representó al héroe en este acto, su primo político el señor de la casa D. José de Uría Alvarez de las Asturias y Queipo de Llano, casado con la mayorazga de los Riego Dª María Josefa del Riego-Núñez y Sierra-Pampley. Se coloca esta reseña en memoria del doscientos aniversario del glorioso levantamiento de las cabezas de San Juan (Cádiz) en defensa de la libertad.""
Capilla del Santo Cristo del Hospital
reconstruida por Ares de Omaña
Armas de Omaña
Armas de Queipo de Llano
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
"Se reedificó esta casa por el Excelentisimo Señor Don Pedro Salas Omaña. 1846"
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Escudo superior de la ventana
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Escudo lateral de la ventana
Armas de Omaña
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Escudo a nuestra izquierda, bajo la ventana
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Escudo a nuestra derecha, bajo la ventana
Armas de Bernaldo de Quirós y Tineo
Palacio de Omaña, actual Casa de Cultura y Oficina de Turismo
Cuatro escudos con las Armas de Omaña y familias emparentadas como los Tineo y los Bernaldo de Quirós
en la Colegiata de Sta. María Magdalena
Escudo de Armas de don Fernando de Valdés y Llano, arzobispo de Granada, nacido en Cangas
Palacio de los Llano
lunes, 23 de julio de 2018
VALLE.RUESGA.CANTABRIA
En una casa cerca de la iglesia.
leyenda: "Carassa"
Armas de Carasa
En el Palacio del Comendador
Armas de Cornejo
En el Palacio del obispo Zorrilla San Martín
Armas de Zorrilla
Palacio del obispo Zorrilla San Martín
leyenda: Velar se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte"
1) partido: 1- árbol arrancado con dos zorras empinantes 2- castillo.
Armas de Zorrilla San Martín
2) cuartelado: 1y4 - tres herraduras
2y3 - banda formando una línea quebrada
Armas de Maerschalch
3) castillo con dos leones empinantes y una cabeza asomada a una ventana. Bordura cargada con cinco verneras.
Armas de Arredondo
4) cuartelado: 1y4 - banda cargada con tres flores de lis
2y3 - tres castillos
Armas de Impains
cerca del palacio anterior
Armas de López - Cotilla
en otra casa
Armas de Gil y Valle
en lo que hoy reza como Hotel Palacio Torre de Ruesga
leyenda: "esta es la antigua casa de nuevo reedificada"
Armas de Valle
casi imperceptible bajo la cornisa de una vieja casa
Armas de Valle
OGARRIO(2).RUESGA.CANTABRIA
En una casa en barrio de Lastras, en la parte superior, a ambos lados de un balcón cerrado (dos figuras)
¿tenante?
misma casa, en el barrio de Lastras, incrustado en la parte baja de la fachada al lado de la puerta
Armas de Arredondo
misma casa dos anteriores, en el barrio de Lastras, (segunda figura que flanquea el balcón)
¿tenante?
sobre la ventana de una casa
En una casa.torre, del barrio La Cubilla, cerca de la iglesia
Casas de Arredondo
Armas de Arredondo
una casa en la calle de la Sorrasa
leyenda: "Es de Corilla (Zorrilla) de Martín"
Armas de Zorrilla San Martín
en otra casa, cerca de la anterior
Armas de Zorrilla San Martín
en otra casa, cerca del entorno de la iglesia
Armas de Alvear y Ruiz de la Escalera
en otra casa, adosada a la anterior
Cinco cornejas en sotuer, la del medio coronada y bordura con cuatro leones linguados rampantes.
Armas de Cornejo
domingo, 15 de julio de 2018
ASTURIAS. LEITARIEGOS
En una casa
Armas de Cosmen
"Cosmen. Apellido que tuvo solar en el Concejo de Cangas del Narcea. Pintan escudo partido: I) de oro con un árbol de su natural color y un león atado a él. II) de gules y cinco flores de lis en sotuer"
(https://vivirasturias.com/apellidos-asturias/page/2)
en otra casa cercana a la anterior
Leyenda: Cosmen
ASTURIAS. NOREÑA
En el Ayuntamiento
Escudo de Noreña
Escudo terciado en faja:
-Faja superior (o primer cuartel), formado por 15 jaqueles (o rectángulos). Ocho de gules y siete son veros de plata y azur. Armas de la familia Alvarez de las Asturias, la primera que tuvo Noreña.)
-Faja central (o segundo cuartel), formado por tres barras horizontales (rojas o azules, según opiniones) sobre fondo blanco o plata y rodeadas de ajedrezado en blanco y negro. Escudo de armas materno del obispo D. Gutierre de Toledo, primer obispo de Oviedo que fue Conde de Noreña.
-Faja inferior (o tercer cuartel), formada por la Cruz de los Ángeles, en oro sobre azur. Es la Cruz del obispado de Oviedo, y representa la estrecha relación que hubo entre el obispado y Noreña durante siglos.
Al timbre, corona condal y sobre ella un sombrero, es el capelo episcopal, de color morado y forrado interiormente en verde, y partiendo de él y envolviendo los laterales del escudo salen dos cordones con seis borlas a cada lado, de sinople. Simboliza el obispado e indica que el Conde de Noreña es el Obispo de Oviedo.
en un edificio moderno
foto de panel informativo
Escudo de Noreña
Placa en la puerta del antiguo depósito de aguas, hoy Sala de Exposiciones
Escudo de Noreña
Palacio del Rebollín
Armas de Argüelles y Quirós
Palacio del Rebollín
Armas de Argüelles
CÓBRECES (2).ALFOZ DE LLOREDO.CANTABRIA
Portalada de la Casa del Castro
Armas de Cabeza-Terán-Mier y González
"Son éstas las armas de don Juan Cabeza de Mier Terán y González, de la casa troncal.
Don Juan Cabeza de Mier casó con doña Antonia Enríquez Bernaldo de Quirós. Uno de sus hijos, Antonio, casó a su vez con doña Margarita Gómez de Carandía y Tagle Bracho,
sobrina del conde de Casa Tagle, y que vivía en la casona del Castro."
(Carmen González Echegaray.Escudos de Cantabria II)
jueves, 12 de julio de 2018
ASTURIAS. DEGAÑA
Casa Armera del Capellán (1781)
"Armas de los Álvarez Cavallero y Rodryguez y Menéndez"
leyenda inferior: "Hyzo esta obra D. Francisco Álvarez Cavallero"
lunes, 9 de julio de 2018
ASTURIAS. TINEO (TINÉU)
Hotel Palacio Merás
leyenda: "Omnia vincit virtus"
(la virtud todo lo vence)
Armas de Merás
Son sus armas: Partido; el primero de oro y las cinco cabezas de moro ganadas por su ascendiente Garci Fernández de la Plaza; el segundo de azur y una cruz de plata acompañada de cuatro manos del mismo metal puestas en sus extremos y cargada de una águila de sable, y este lema: Virtus omnia Vincit
Hotel Palacio Merás (bajo el anterior)
Leyenda: "Sancho García de Merás M R 1525"
Escudo:
De oro, con una cruz trebolada de gules y cuatro manos de encarnación apalmadas, una en cada ángulo de la cruz, sostenido por el águila de San Juan, pasmada, de sable, con el pico y las garras de gules. El todo orlado con el cordón de San Francisco
En el Ayuntamiento
Escudo Municipal de Tineo. Cuartelado:
1) un castillo almenado, en referencia a un antiguo asentamiento desde donde se controlaba el territorio.
2) corresponde al blasón que el rey Carlos I otorgó al tinetense García Fernández de la Plaza, por la muerte de un capitán del pirata Barbarroja en la conquista de La Goleta. En el mismo podemos observar la cabeza de un general moro con su espada y su bandera, flanqueado todo ello por cuatro cabezas degolladas, leyéndose en el pie la leyenda "Omnia Vincit Virtus" que significa "la virtud todo lo vence"
3) las armas del monasterio de Obona, con sus correspondientes mitras, la cruz, el bastón episcopal y las flores de lis.
4) dos brazos cruzados, uno desnudo sobre otro vestido, y estando coronado por la cruz de San Francisco de la villa de Tineo, y que representan la orden de los Franciscanos que había en Tineo.
Al timbre, corona de conde.
Presenta la singularidad de que en el medio aparece un escudo en el que se observa un León de oro en atención al antiguo condado de Cangas y Tineo.
en el Ayuntamiento,
en el Ayuntamiento
Armas de Tineo
En campo de gules, un pino al natural, con dos cabras, una echada al pie del árbol y otra empinada al tronco; una venera de plata en jefe, y dos en cada flanco.
en una casa al lado del Ayuntamiento
en una casa
1)
2) de gules un caballero armado, en plata, que porta en la mano diestra una espada, punta arriba, y en la siniestra la Cruz de la Victoria. En jefe la leyenda HOC SIGNO VINCES.
Armas de Peláez de Arganza
3)
***pendiente de completar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)