Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(4)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
jueves, 25 de junio de 2020
SAN MIGUEL DE ARAS.VOTO.CANTABRIA
en la iglesia de San Miguel, dos escudos
partido:
1) Árbol (cerezo) atravesado por un gallardete, y tres lises una a cada lado del tronco y la tercera en punta. Armas de Cerecedo.
2) Torre de tres cuerpos sobre ondas o rocas, en el jefe tres lises. Bordura cargada de ocho aspas. ¿Alvear?
en la iglesia de San Miguel
Sobre un ángulo de la iglesia, escudo esquinado, con una cabeza de león, distintos adornos y los mismos cuarteles que el anterior:
1) Árbol, gallardete y tres lises. Armas de Cerecedo
2) Torre sobre peñas y en jefe otras tres lises.
Estos escudos corresponderían a don Juan de Cerecedo Alvear.
cerca de la iglesia
piedra colocada sobre un mojón
en el barrio Caburrau, sobre el arco de la puerta de una casa
1) y 3) se repiten: cortado 1- árbol con dos animales empinados, uno a cada lado; 2- 6 barras o contrabandas
2) tres flores de lis
4) sobre ondas una flor de lis
en una casona, barrio Caburrau, dos escudos, éste y siguiente
Armas de Cerecedo
misma casona que el anterior, en el barrio Caburrau
Armas de Alvear ??
martes, 16 de junio de 2020
OTERO DEL MONTE.VALDERREDIBLE.CANTABRIA
En la fachada de la antigua escuela
Leyenda: Otero del Monte
una fuente sobre una hoja de roble
en la fachada de la antigua escuela
Estela cántabra, más concretamente, una representación de la estela de Barros
Esta singular fuente, situada al lado de la antigua escuela, es la representada en el escudo (no oficial) de Otero del Monte. La fuente "mana" del viejo tronco, hueco y seco, de un roble, provista de un tejadillo a dos aguas y un pilón de piedra arenisca para recoger el agua.
El pueblo lo componen al menos una docena de casonas, una ermita, la antigua escuela, y una iglesia a escasos metros del núcleo urbano, dedicada a San Mamés y que data del siglo XIII.
Sin embargo, según el INE, en 2012 contaba con una población de tan solo 3 habitantes.
El nombre original de esta localidad era Otero de Ebro, tal y como se recoge en documentos relativos a donaciones al monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo, fechados en 1275, o en el Becerro de las Behetrías de 1352.
A mi entender, estas dos representaciones, la estela y el escudo, son la manifestación de una seña de identidad propia. El característico robledal que rodea el otero que da nombre al pueblo, la fuente tan original y singular, que bien podría representar al Ebro (fuente = río) y la estela como símbolo cántabro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)