Castillo de Belmonte
El marquesado de Villena es un título nobiliario español concedido por Juan II, el 12 de noviembre de 1445 a Juan Pacheco, maestre de la Orden de Santiago, adelantado mayor de Murcia y posteriormente primer duque de Escalona.
Entrada del castillo. Puerta del Campo. Escudo de Don Juan Pacheco
Armas de Pacheco y Acuña
Juan Pacheco (1419-4 de octubre de 1474), I marqués de Villena, I duque de Escalona. Uno de los hombres más poderosos en la corte de Castilla bajo los reinados de Enrique IV e Isabel la Católica. Hermano de Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava y origen de los Osuna. Recibe del rey Enrique IV el marquesado de Villena en 1445 y el ducado de Escalona en 1472. Su tercer hijo es Alonso Téllez-Girón, I señor de la Puebla de Montalbán, de cuya descendencia vendrá el XIII duque de Escalona, Diego Fernández de Velasco.
Casó en primeras nupcias el 27 de septiembre de 1435 con Juana de Luna, matrimonio anulado en 1442. Contrajo un segundo matrimonio en 1442 con María Portocarrero y Enríquez, VII señora de Moguer. Casó en terceras nupcias en 1472 con María Fernández de Velasco y Mendoza. Le sucedió en 1468, por cesión, su hijo primogénito del segundo matrimonio
Puerta del castillo
En el centro del tímpano una escultura (paje medieval) apoyando su mano derecha sobre un yelmo bajo el que se encuentra el escudo de armas de Juan Pacheco.
Al otro lado del paje, el escudo de su mujer, María Portocarrero.
Arriba, por encima de la cabeza del paje, escudo timbrado con corona: los dos cuarteles superiores con las armas de Castilla (un castillo y un león rampante); en los dos inferiores los calderos de Pacheco y el jaquelado de Portocarrero.
chimenea, Salón Emperatriz
chimenea. Gabinete Emperatriz
Escudos: cruz maestral santiaguista con veneras y escudos de los marqueses
rellano de las escaleras
Escudo de Juan Pacheco y María Portocarrero
chimenea. Salón del estrado
Escudo superior: una cruz floreteada (distintiva de la dignidad maestral santiaguista que Enrique IV emitió en favor del Marqués de Villena) Aparecen añadidas cuatro conchas que le identifican como maestre de Santiago, y una más en el centro.
Escudo de la izquierda: escudo de Juan Pacheco (1 y 4 unas cuñas de Acuña; 2 y 3 unos calderos de Pacheco; y superpuestas en el centro las Armas de los Manuel
Escudo de la derecha: escudo de María Portocarrero (1-dos castillos superpuestos sobre un león rampante, propios de los Enríquez; 2-jaquelado de quince piezas, de los Portocarrero)
detalle ventana, Salón de Embajadores
Escudos de Juan Pacheco y María Portocarrero Enríquez
detalle techumbre. Salón de embajadores
Dieciséis paños trapezoidales (ocho arriba-ocho abajo) y en el centro de cada paño los escudos portados, cada uno, por dos figuras de niño representando los blasones pertenecientes a la familia propietaria del castillo.
En los superiores: Pacheco, Acuña, Girón, Portocarrero
En los inferiores: Acuña, Girón, Pacheco-Acuña, Portocarrero-Enríquez
ESTANDARTES Y TAPICES
Armería
Condado de Miranda del Castañar
Ducado de Peñaranda de Duero
Escudo de los Zúñiga y Avellaneda
El ducado de Peñaranda de Duero es un título nobiliario español concedido por el rey Felipe III, el 22 de mayo de 1608, a Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán, caballero y trece de la Orden de Santiago
Escudo de la Casa de Portocarrero
Duque del Infantado. Ducado de Berwick
Escudo de la Casa de Alba
Condado de Miranda del Castañar
Ducado de Peñaranda de Duero
Escudo de los Zúñiga y Avellaneda
Avellaneda
Duque del Infantado. Ducado de Berwick
Escudo de la Casa de Alba
1- Saavedra- Marquesado de Viana
2- sin datos
1.Pacheco-4-Acuña
2-Portocarrero- 3-Enríquez
Escudo de la familia Guzmán
Marquesado de Ardales
Condado de Teba
Salón del estrado
"una sin par", divisa utilizada por Juan Pacheco
Salón de gobierno
1-Escudo de la Casa de Alba
2-Casa de Fitz-James Stuart-Casa de Zúñiga-Saavedra-Portocarrero
Jacobo Hernando Fitz-James Stuart y Gómez (n. 5 de noviembre de 1947), XVIII duque de Peñaranda de Duero, VIII duque de la Roca, VI marqués de la Laguna, IV marqués de Viana, XIII conde de Montijo, cinco veces grande de España, XII marqués de Coquilla, XVI marqués de Sofraga, XVI marqués de Villaviciosa, IX conde de Torrehermosa, IV conde de Urbasa y XII duque de Berwick en Inglaterra
1-escudo Real de Escocia
2- Ducado de Rivas Saavedra. Marquesado de Viana
1- Ducado de Zaragoza- Jose de Palafox
2. sin datos
El ducado de Zaragoza es un título nobiliario español, con grandeza de España de primera clase. Fue creado con carácter vitalicio y grandeza de España personal por Real Decreto del 17 de julio de 1834 de la Reina Gobernadora, regente durante la minoridad de su hija la reina Isabel II, en favor del capitán general de los Reales Ejércitos José Rebolledo de Palafox y Melzi, héroe de la Guerra de la Independencia muy señalado en la defensa de Zaragoza durante los sitios de 1808
1. Escudo de Juana Enríquez
2. Pacheco-Acuña
1. Pacheco-Acuña
2. Escudo de la Casa de Portocarrero
1- Escudo del linaje Téllez Girón (Ducado de Osuna)
2. Zúñiga y Avellaneda (Condado de Miranda del Castañar)
1. Girón y Pacheco
2. sin datos
1. Portocarrero-Enríquez-Avellaneda
2. Escudo de Diego López Pacheco
Armas de Pacheco-Acuña-Portocarrero-Enríquez
Portocarrero- Enríquez-Avellaneda
Escudo de Diego López Pacheco
Armas de Pacheco-Acuña-Portocarrero-Enríquez
Diego López Pacheco (1456-26 de noviembre de 1529), II marqués de Villena, II duque de Escalona. Es el último marqués de facto, pues pierde las principales ciudades del marquesado, incluida la capital, Villena, por sublevación. A pesar de ello se seguiría autodenominando como marqués.
Casó en primeras nupcias en 1469 con Juana de Luna (m. 1480), III condesa de San Esteban de Gormaz. Casó en segundas nupcias en 1484 con Juana Enríquez y Velasco, hija de Alfonso Enríquez, conde de Melgar. De este matrimonio nacería su sucesor en este título, ya sin marquesado
Escudo de España con las armas de los reinos de Castilla, León, Aragón, Navarra y en punta, Granada. Corona Real, águila bicéfala y Toisón de oro