En la Capilla de las Reliquias del Monasterio de Santa María de Rioseco (en ruinas) se halla la cripta de los Varona Murueta.
En el suelo podemos ver dos lápidas, la de arriba lleva una inscripción lateral: " (..) de marzo año de 1596"
Armas de Varona Saravia
Inscripción que rodea el escudo de la lápida superior: "Este sepulcro es del Licenciado Cristóval Varona Saravia"
por encima del yelmo asoma un brazo, armado de una espada con la punta rota y a su alrededor otra inscripción
detalle de la inscripción superior del escudo
"HIC EST VARONA"
A un nivel inferior y de tamaño más pequeño, se encuentra la lápida de Catalina de Murueta, esposa del licenciado.
La mitad del espacio lo ocupa un escudo y en dirección opuesta, en la otra mitad, una cartela con una inscripción.
Detalle del escudo en la lápida de Catalina de Murueta
inscripción:
"Este sepulcro es de Catalina de Murueta muger del licenciado Cristoval Varona Saravia"
** interesante la grafía en ambos escudos de los
caracteres para "cro" en SEPVLCHPO (sepulcro)
y para "Crist" en X`´POVAL (Cristoval)
«De la noble prosapia diz que fué el comienzo
ResponderEliminarDe aqueste levita de mucha constancia,
Que fué de un solar antiguo en Numancia,
Solacio llamado si crees al Vascuenzo.
De aquel linage, pues, fué San Lorenzo,
Aquel a quien Roma con laures sin pares.
Celebra por rama de los Salazares,
Y España le ofrece aromas e inciencio.
«Imprimiósepor primera vez en Zaragoza este poema, año 1521. En el de
1517 dedicó Pedro Roset, insigne escritor francés, su ¿aure«c/aí/fl o poema de
San Lorenzo a Tristán Juan de Salazar, arzobispo de Sens, por donde consta que
este linaje grey floreció también en Francia y que fué del este gran prelado, que tuvo
por madre a Margarita de la Tramulla (La Tremouille) y que siendo obispo de
Meaux, estableció la paz en los helvecios en nombre del rey cristianísimo Luis ... "El Vascuenzo"