Etiquetas

Asturias (59) Burgos (59) CANTABRIA (1) Cáceres (3) Galicia (9) Huesca (12) La Rioja (9) León (11) Navarra (11) Palencia (59) País Vasco (21) Salamanca (2) Segovia (2) Soria (4) Toledo (4) Valladolid (8) Zamora (4) Zaragoza (5) Ávila (3)

Etiquetas

CANTABRIA

Alfoz de Lloredo (6) Ampuero (3) Anievas (4) Arenas de Iguña (5) Arnuero (2) Arredondo (2) Bareyo (1) Bezana (6) Bárcena de Cicero (2) Bárcena de Pie de Concha (4) CANTABRIA (1) Cabezón de Liébana (6) Cabezón de la Sal (8) Cabuérniga (7) Camaleño (16) Camargo (3) Campoo de Enmedio (10) Campoo de Suso (21) Campoo de Yuso (9) Cartes (5) Castañeda (2) Castro Urdiales (4) Cieza (3) Cillorigo (15) Colindres (2) Comillas (3) Corvera de Toranzo (7) Entrambasaguas (3) Escalante (2) Guriezo (3) Hazas de Cesto (2) Herrerías (4) Lamasón (7) Laredo (1) Liendo (1) Limpias (2) Liérganes (9) Los Corrales de Buelna (7) Los Tojos (2) Luena (5) Marina de Cudeyo (3) Mazcuerras (5) Medio Cudeyo (6) Meruelo (1) Miera (2) Molledo (9) Noja (1) Pesaguero (4) Pesquera (1) Peñarrubia (5) Piélagos (5) Polaciones (11) Polanco (1) Potes (2) Puente Viesgo (6) Ramales de la Victoria (4) Rasines (3) Reinosa (1) Reocín (6) Ribamontán al Monte (3) Rionansa (9) Riotuerto (2) Ruente (4) Ruesga (5) Ruiloba (5) SAntiurde de Toranzo (3) San Felices de Buelna (6) San Miguel de Aguayo (3) San Pedro del Romeral (3) San Vicente de la Barquera (1) Santander (14) Santillana (4) Santiurde de Reinosa (6) Santoña (2) Saro (2) Selaya (2) Soba (15) Solórzano (2) Sta María de Cayón (4) Suances (1) Torrelavega (2) Tresviso (1) Tudanca (6) Udías (2) Val de San Vicente (4) Valdeolea (9) Valdeprado del Río (8) Valderredible (29) Valdáliga (6) Valle de Villaverde (1) Vega de Liébana (9) Vega de Pas (2) Villacarriedo (4) Villaescusa (1) Villafufre (4) Voto (5)

miércoles, 20 de octubre de 2021

BURGOS. VALLE DE MANZANEDO. MONASTERIO DE RIOSECO

 


En la Capilla de las Reliquias del Monasterio de Santa María de Rioseco (en ruinas) se halla la cripta de los Varona Murueta.

En el suelo podemos ver dos lápidas, la de arriba lleva una inscripción lateral: " (..) de marzo año de 1596"



La lápida superior es la del Licenciado Cristóbal Varona Saravia, lleva grabado un escudo que ocupa casi la totalidad del espacio, rodeado por una inscripción. Como curiosidad, señalar que en la esquina inferior derecha, hay una mano grabada, que señala con el índice el lugar donde empieza la lectura de la inscripción. (las otras tres esquinas llevan una flor.

Armas de Varona Saravia

Inscripción que rodea el escudo de la lápida superior: "Este sepulcro es del Licenciado Cristóval Varona Saravia"

por encima del yelmo asoma un brazo, armado de una espada con la punta rota y a su alrededor otra inscripción


detalle de la inscripción superior del escudo

"HIC EST VARONA"


A un nivel inferior y de tamaño más pequeño, se encuentra la lápida de Catalina de Murueta, esposa del licenciado.

La mitad del espacio lo ocupa un escudo y en dirección opuesta, en la otra mitad, una cartela con una inscripción.



Detalle del escudo en la lápida de Catalina de Murueta

inscripción:

"Este sepulcro es de Catalina de Murueta muger del licenciado Cristoval Varona Saravia"



** interesante la grafía en ambos escudos de los 
caracteres para "cro" en SEPVLCHPO (sepulcro)
y para "Crist" en  X`´POVAL (Cristoval)

1 comentario:

  1. «De la noble prosapia diz que fué el comienzo
    De aqueste levita de mucha constancia,
    Que fué de un solar antiguo en Numancia,
    Solacio llamado si crees al Vascuenzo.
    De aquel linage, pues, fué San Lorenzo,
    Aquel a quien Roma con laures sin pares.
    Celebra por rama de los Salazares,
    Y España le ofrece aromas e inciencio.
    «Imprimiósepor primera vez en Zaragoza este poema, año 1521. En el de
    1517 dedicó Pedro Roset, insigne escritor francés, su ¿aure«c/aí/fl o poema de
    San Lorenzo a Tristán Juan de Salazar, arzobispo de Sens, por donde consta que
    este linaje grey floreció también en Francia y que fué del este gran prelado, que tuvo
    por madre a Margarita de la Tramulla (La Tremouille) y que siendo obispo de
    Meaux, estableció la paz en los helvecios en nombre del rey cristianísimo Luis ... "El Vascuenzo"

    ResponderEliminar