Etiquetas

Asturias (59) Ávila (3) Burgos (56) CANTABRIA (1) Galicia (9) Huesca (12) La Rioja (9) León (11) Navarra (11) País Vasco (21) Palencia (58) Salamanca (2) Segovia (2) Soria (4) Toledo (4) Valladolid (8) Zamora (4) Zaragoza (5)

Etiquetas

CANTABRIA

Alfoz de Lloredo (6) Ampuero (3) Anievas (4) Arenas de Iguña (5) Arnuero (1) Arredondo (2) Bárcena de Cicero (2) Bárcena de Pie de Concha (4) Bareyo (1) Bezana (6) Cabezón de la Sal (6) Cabezón de Liébana (6) Cabuérniga (7) Camaleño (15) Camargo (3) Campoo de Enmedio (9) Campoo de Suso (21) Campoo de Yuso (9) CANTABRIA (1) Cartes (5) Castañeda (2) Castro Urdiales (4) Cieza (3) Cillorigo (15) Colindres (2) Comillas (3) Corvera de Toranzo (7) Entrambasaguas (3) Escalante (2) Guriezo (3) Hazas de Cesto (2) Herrerías (4) Lamasón (7) Laredo (1) Liendo (1) Liérganes (9) Limpias (2) Los Corrales de Buelna (7) Los Tojos (2) Luena (4) Marina de Cudeyo (3) Mazcuerras (5) Medio Cudeyo (6) Meruelo (1) Miera (2) Molledo (9) Noja (1) Peñarrubia (5) Pesaguero (4) Pesquera (1) Piélagos (3) Polaciones (11) Polanco (1) Potes (2) Puente Viesgo (2) Ramales de la Victoria (4) Rasines (3) Reinosa (1) Reocín (6) Ribamontán al Monte (3) Rionansa (9) Riotuerto (2) Ruente (4) Ruesga (5) Ruiloba (5) San Felices de Buelna (6) San Miguel de Aguayo (3) San Pedro del Romeral (3) San Vicente de la Barquera (1) Santander (14) Santillana (4) Santiurde de Reinosa (6) SAntiurde de Toranzo (3) Santoña (2) Saro (2) Selaya (2) Soba (15) Solórzano (2) Sta María de Cayón (4) Suances (1) Torrelavega (2) Tresviso (1) Tudanca (6) Udías (2) Val de San Vicente (4) Valdáliga (6) Valdeolea (9) Valdeprado del Río (8) Valderredible (28) Valle de Villaverde (1) Vega de Liébana (9) Vega de Pas (2) Villacarriedo (4) Villaescusa (1) Villafufre (4) Voto (5)

martes, 4 de junio de 2024

LA RIOJA. NÁJERA. MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL

NÁJERA 





MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL. (Exterior)








fachada del monasterio

Armas de Sancho Abarca




MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL (Interior)


Gran escudo Real, sobre la Puerta de Carlos I de España y V de Alemania, que da entrada al claustro. Llamada así por los benedictinos en agradecimiento a las ayudas recibidas para su construcción.


Claustro de los Caballeros.

 Alberga en sus muros las tumbas de numerosas familias riojanas, navarras y vascas de los siglos XVI al XVIII, tales como: el caballero Garcilaso de la Vega, don García Manrique de Lara, doña Mencía López de Haro, don Diego López de Haro, Don Diego López de Haro el Bueno y su esposa Doña Toda Pérez de Azaga...











Capilla de doña Mencía López de Haro o Capilla de la Vera Cruz

Doña Mencía
De la estirpe de los López de Haro, señores de Vizcaya. Estirpe de lobos. Mujer fuerte e indómita, que supo construir su casa y hacer la guerra, defender ciudades, gobernar reino, fundar monasterio y levantar capilla, recogerse en Dios y morir en silencio.
Doña Mencía fue hija de Lope Díaz de Haro, IX señor de Vizcaya y  de Urraca, hermana de Fernando III. Mujer de gran personalidad casó con don Álvar Pérez de Castro, Adelantado Mayor en Andalucía. Se cuenta que doña Mencía participó con gran valor en la defensa del castillo de Martos (Jaén), frente a los musulmanes. Muerto su marido, se casó con Sancho II "Capelo", rey de Portugal. 
Viuda por segunda vez, se instala en La Rioja y hace construir en Santa María la Real la capilla de la Vera Cruz, en la que dejó dispuesto su enterramiento. Murió en 1272.

En la capilla de Doña Mencía, reina de Portugal, se encuentran los sepulcros de: Doña Mencía Lopez de Haro, esposa del Rey portugués Sancho II Capelo, dos de sus hermanos, y el de Garci Lasso Ruiz de la Vega.









Cueva y Panteón Real

En este panteón están enterrados personajes de dos dinastías diferentes: la Jiménez o Abarca, que gobernó el reino de Nájera-Pamplona entre el 918 y 1076, y la dinastía del rey García Ramírez el Restaurador, padre de Blanca de Navarra.




El Panteón Real se sitúa a ambos lados de la entrada a la cueva. Flanqueando esta puerta, podemos ver las figuras orantes de Don García Sánchez III y Doña Estefanía de Foix, fundadores del Monasterio.







Junto a los sepulcros de Don García de Nájera y su mujer Doña Estefanía Berenguer de Foix, se encuentran los de su hijo Sancho IV el Noble, Don Sancho el Sabio, Doña Blanca Garcés de Navarra y Bermudo III de León, entre otros













Sepulcro de doña Toda y Mausoleo de Don Diego López de Haro, X Señor de Vizcaya.

Amor terrenal en la Civitas Dei
Doña Toda Pérez de Azagra, segunda esposa de don Diego López de Haro "el Bueno", X señor de Vizcaya. Las sepulturas de los esposos aparecen juntas. Por amorosa voluntad quisieron que sus restos descansaran los unos junto a los otros. Recuerdo permanente, que prolonga el abrazo que sólo la muerte pudo deshacer.
Doña Toda Pérez de Azagra estuvo casada con Diego López de Haro, magnate nobiliario que destacó en la batalla de las Navas de Tolosa, victoria cristiana contra los almohades, en 1212. Doña Toda otorgó a Santa María la Real la villa de Torrecilla. Falleció en 1216. En su tumba, de estilo románico final, destacan las figuras de las plañideras.

La tumba de Don Diego López de Haro, del s. XIII está decorada al igual que la de su mujer doña Toda Pérez  con escenas del sepelio y rematada con un escudo de su linaje, que ostenta los títulos  de Señor de Vizcaya y Conde de Nájera. 





Escudo de Armas de los Haro. 
Hasta ese momento usaban dos lobos como referencia a su apellido López (lupus, lobo en latín).

A partir de la batalla de las Navas de Tolosa los lobos se representaron con cordero atrapados en su fauces. Es una alusión al valor de los Lobos-Lope en la batalla y del botín conseguido para la victoria

Panteón  de Infantes y Tapa del sepulcro de Blanca de Navarra




De la misma época  que el Panteón Real con tumbas más  sencillas de los miembros secundarios de la familia Real.
En el centro la tapa del sepulcro de Blanca de Navarra,  esposa de Sancho el Deseado y madre de Alfonso VIII. Murió  a los 18 años, en 1156, de "sopreparto". Su esposo encargó el sepulcro con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento destacando el Pantocrator acompañado de Tetramorfos y los Apóstoles. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario