1
a lo largo de la calle Mayor, pilares en pareja delimitando la zona peatonal, en todos ellos y en sus cuatro caras:
escudo municipal de Palencia
2
Iglesia de San Lázaro
3
Vitrinas de la iglesia de San Lázaro, en su lado exterior. Observé al hacer la foto de los tres escudos de esta fachada lateral que, a su vez, las tres vitrinas de ese lado, llevaban representados sendos escudos.
4
Vitrina en la iglesia de San Lázaro
5
mismo lateral de la iglesia de San Lázaro
6
vitrina, mismo lateral de la iglesia de San Lázaro
7
mismo lateral de la iglesia de San Lázaro
8
frontal de la iglesia de San Lázaro
año 1959
9
en la otra fachada lateral de la iglesia de San Lázaro
(creo que había otro en esta misma fachada, pero como digo siempre, no los busco, me llevo los que encuentro)
10
Coronando la fachada del Teatro Principal
escudo municipal de Palencia
11
Monasterio de Las Claras
lateral que da a un patio interior por donde se accede a la sacristía
12
Monasterio de Las Claras, patio lateral
sobre la puerta que da acceso a la sacristía
leyenda: "Ave Maria Gratia Plena"
13
Monasterio de Las Claras, patio lateral
sobre la puerta que da acceso a la sacristía
14
Monasterio de Las Claras
sobre la portalada principal
15
Monasterio de Las Claras
sobre la portalada principal
16
en otro edificio
17
bajo ventanas del mismo edificio
18
bajo ventanas del mismo edificio, alternando la torre y la cruz, elementos del escudo municipal de Palencia
19
Diputación Provincial
la figura femenina del centro porta (se apoya) el escudo Municipal de Palencia
20
escudo de hierro forjado en cada una de las puertas de acceso a la Diputación Provincial
Escudo de la Provincia de Palencia: creado el 25 de enero de 1949 por el Ministerio de la Gobernación y utilizado desde el 8 de febrero del mismo año por la Diputación provincial de Palencia.
en el escusón del centro:
1y4) en azur cruz flordelisada de oro 2y3) de gules, castillo de oro de tres almenas, manposteado de sable y clareaso de azur. (Escudo Municipal de Palencia)
a su alrededor los blasones de poblaciones de la provincia que en el momento de su creación eran cabeza de los partidos judiciales:
1- cortado, águila de dos cabezas en superior y tres flores de lis en inferior. (Escudo de Frechilla)
2- dos ciervos pasantes, surmontados de ondas y un puente (Escudo de Cervera de Pisuerga)
3- cuartelado: seis bandas de gules en sotuer de oro (1y4) y de azur (2y3) cargadas con la salutación "Ave Maria" . (Escudo de Saldaña)
4- cortado, estrella de siete puntas en superior y una cabeza de toro en inferior (Escudo de Astudillo)
5- partido, carro en la derechay león rampante en la izquierda (Escudo de Carrión de los Condes)
6- cinco torres almenadas en sotuer (Escudo de Baltanás)
rodea el escudo una cinta con el lema: Armas y Ciencia y va timbrado con corona real antigua, abierta.
21
hornacina en una fachada
22
en la Catedral
23
en la Catedral
24
en la Catedral
25
en la Catedral
26
en la catedral
27
en la catedral
28
en la catedral
29
en la catedral
30
en la catedral
31
en la catedral
32
en otro edificio
33
cuatro escudos en el patio abierto de un edificio
34
misma fachada que el anterior
35
fachada frontal del mismo grupo de edificios
36
misma fachada que el anterior
37
en otro edificio
Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(5)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario