Casona La Salceda
1) Cinco calderas con pendones. Armas de Calderón
2) tres torres crecidas, surmontada de un águila la del medio y las otras dos de lis. Armas de Lamadrid.
3) en jefe tres estrellas y cruz de Malta. Debajo torre y guerrero con ballesta atacando a un dragón al que introduce en la boca una lanza el guerrero que va a caballo. Armas de Escalante.
Armas de Calderón, Lamadrid y Escalante
Palacio Guevara
1) Armas de Sánchez
2) Armas de Movellán
3) Armas de Lamadrid
4) Armas de Vélez de Escalante
una casona con arcos, entre los nº 33 y 32
1) Armas de la Mata
2) Armas de Lamadrid
3)Armas de Escalante
sobre la farmacia
otra columna, mismo edificio, sobre la farmacia
en otra casa
Armas de Calderón y Ceballos
las llaves y el cáliz
en una ventana
Páginas
Etiquetas
CANTABRIA
Alfoz de Lloredo
(6)
Ampuero
(3)
Anievas
(4)
Arenas de Iguña
(5)
Arnuero
(2)
Arredondo
(2)
Bareyo
(1)
Bezana
(6)
Bárcena de Cicero
(2)
Bárcena de Pie de Concha
(4)
CANTABRIA
(1)
Cabezón de Liébana
(6)
Cabezón de la Sal
(8)
Cabuérniga
(7)
Camaleño
(16)
Camargo
(3)
Campoo de Enmedio
(10)
Campoo de Suso
(21)
Campoo de Yuso
(9)
Cartes
(5)
Castañeda
(2)
Castro Urdiales
(4)
Cieza
(3)
Cillorigo
(15)
Colindres
(2)
Comillas
(3)
Corvera de Toranzo
(7)
Entrambasaguas
(3)
Escalante
(2)
Guriezo
(3)
Hazas de Cesto
(2)
Herrerías
(4)
Lamasón
(7)
Laredo
(1)
Liendo
(1)
Limpias
(2)
Liérganes
(9)
Los Corrales de Buelna
(7)
Los Tojos
(2)
Luena
(5)
Marina de Cudeyo
(3)
Mazcuerras
(5)
Medio Cudeyo
(6)
Meruelo
(1)
Miera
(2)
Molledo
(9)
Noja
(1)
Pesaguero
(4)
Pesquera
(1)
Peñarrubia
(5)
Piélagos
(5)
Polaciones
(11)
Polanco
(1)
Potes
(2)
Puente Viesgo
(6)
Ramales de la Victoria
(4)
Rasines
(3)
Reinosa
(1)
Reocín
(6)
Ribamontán al Monte
(3)
Rionansa
(9)
Riotuerto
(2)
Ruente
(4)
Ruesga
(5)
Ruiloba
(5)
SAntiurde de Toranzo
(3)
San Felices de Buelna
(6)
San Miguel de Aguayo
(3)
San Pedro del Romeral
(3)
San Vicente de la Barquera
(1)
Santander
(14)
Santillana
(4)
Santiurde de Reinosa
(6)
Santoña
(2)
Saro
(2)
Selaya
(2)
Soba
(15)
Solórzano
(2)
Sta María de Cayón
(4)
Suances
(1)
Torrelavega
(2)
Tresviso
(1)
Tudanca
(6)
Udías
(2)
Val de San Vicente
(4)
Valdeolea
(9)
Valdeprado del Río
(8)
Valderredible
(29)
Valdáliga
(6)
Valle de Villaverde
(1)
Vega de Liébana
(9)
Vega de Pas
(2)
Villacarriedo
(4)
Villaescusa
(1)
Villafufre
(4)
Voto
(5)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchas gracias para estas fotos. Buscaba las armas o el escudo de lo que puede ser las de la familia de mi madre que se llama "de la Mata". Soy su hijo y vivo en Francia. Podria decirme por favor como se sabe que son las armas de los dela Mata ? muchas gracias, mi correo electronico es: ruiz.delamata.roberto@gmail.com
ResponderEliminarHola Roberto, en primer lugar me alegra que mis fotos puedan servirle de ayuda. En cuanto a la pregunta de como se sabe que son las armas de los de la Mata, me remito a la información escrita que encuentro de otros más expertos en estos temas. Carmen González Echegaray hace una descripción e identificación de ese escudo en su libro "escudos de Cantabria" Tomo IV (pag. 170)
Eliminarla descripción que hace de ese primer cuartel (el de la Mata) es: "1) Dos medias floores de lis al palo, y en el flanco izquierdo águila explayada sobre una mata
Eliminaro sobre llamas. Armas de la Mata."
Añade ademas, otra información:
"A mediados del siglo XVIII era escribano del Valle don Francisco de la Mata. Las armas que Casa-Mena da para esta casa de Mata son: En campo de plata y en campo de oro
mata sinople. En 1665, Francisco Gómez de la Mata era familiar del Santo Oficio, y se
hallaba casado con doña Ana de Lamadrid. Suponemos que este matrimonio fuera el representado
en el escudo, ya que la cruz acolada puede muy bien ser de familiar de la Inquisición."
Espero te sirva de ayuda. Un saludo